Los pobladores del sur de Lima han recibido una buena noticia que les aliviará su tedioso viaje, haciéndolo en menos tiempo. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, presentó el proyecto Ferrocarril Lima-Ica, una obra ferroviaria que ayudará a cerrar brechas en infraestructuras, mejorando el tiempo y la comodidad de los viajeros, y fomentando el desarrollo ferroviario en nuestro país.
Este tren, que partirá desde nuestra capital, recorrerá 25 distritos antes de llegar a la histórica Ica. El titular de ese portafolio calcula que el tren movilizará a 12 millones de personas. Con esta obra, claramente se mejorará la calidad de vida de los connacionales.
De acuerdo a este proyecto, el ferrocarril se desplazará a 200 Km. por hora, lo que significa que los pasajeros llegarán en menos tiempo a sus destinos. Actualmente, las personas que viajan en bus hasta Ica lo hacen en cuatro horas; en esta oportunidad, lo harán en dos horas. De igual manera, el viaje a San Vicente, capital de la provincia de Cañete, que demora dos horas y media desde Lima, se hará en hora y media.
En Lima, el punto de partida será en Villa El Salvador. Además de esta estación, habrá otras catorce estaciones, especialmente una en Pisco, por la presencia del aeropuerto en ese lugar.
También serán grandes beneficiados los pobladores de Punta Negra, Punta Hermosa, Pucusana, Chilca, Mala, Asia, Cerro Azul, San Luis, Pisco y Chincha, donde habrá estaciones. Se calcula que este proyecto necesitará una inversión de seis mil quinientos millones de dólares. Esto no significa que el Estado peruano se está endeudando, según ha señalado el titular del sector transportes.
Todo ello forma parte de la estrategia de desarrollo de la infraestructura ferroviaria. La obra se hará realidad por convenio de gobierno a gobierno, prestando mucha atención al tema ferroviario en nuestro país, tal como se viene haciendo con el proyecto ferroviario Huancayo-Huancavelica, que moderniza el “tren macho”.
Este proyecto Lima-Ica incluye una distancia de 280 kilómetros. Por otro lado, el titular de transportes también anunció que está ad portas de la realización del proyecto Lima-Barranca. Entre los proyectos de infraestructura ferroviaria, figura el proyecto ferroviario Cajamarca-Lambayeque, así como el proyecto Pucallpa-Lima.
Es importante la capacitación y preparación de nuestros recursos humanos. Entonces, ¿qué nos queda? Ponernos las pilas, como se dice criollamente. Tenemos la seguridad de que el Perú dará el gran salto a su desarrollo ferroviario.
(*) Abogado y exdecano del Colegio de Contadores Público de Lima.
La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados