La periodista Milagros Leiva Gálvez realizó el último domingo una muy interesante entrevista en El Comercio a Danilo Morales Mora, quien fue asesor en la campaña de Nayib Bukele. Morales Mora, estratega político de nacionalidad costarricense, según el periodista salvadoreño Álvarez Sánchez Córdoba, es presidente de Gaia Consultores, la empresa contratada para manejar las redes sociales del presidente Nayib Bukele, según publicó Telenoticias.
No tenemos mucha similitud con El Salvador, que tiene 6.5 millones de habitantes, mientras que Perú tiene 33 millones y la ciudad de Lima cuenta con 11 millones. El Salvador tiene 21,041 Km. cuadrados, mientras que Perú tiene 1,285,000 Km. cuadrados.
Sin embargo, tenemos un par de cosas en común: la criminalidad que tenía El Salvador antes de que Bukele fuera presidente de la República y la corrupción al más alto nivel. Los salvadoreños, después de ver desfilar por el banquillo de los acusados a tres de sus presidentes de la República y a docenas de sus funcionarios, ya en Perú, dos presidentes de la República han sido condenados a prisión y otros cuatro están esperando su turno, una vergüenza ajena sin duda.
Coincido con Danilo Morales en que la aceptación del pueblo en cuanto a la gestión de gobierno es muy importante. Cuanto mayor sea la aceptación y credibilidad, más fácil será el accionar. Por ejemplo, cuando el presidente Bukele inició su mandato, tenía niveles de aceptación de más del 90%. Ese respaldo es muy importante para un mandatario. Si comparamos con Dina Boluarte, hoy tiene menos del 10 %.
A propósito de la conferencia que ofreció Dina Boluarte, ya eran más de 100 días que no declaraba ante la prensa. Danilo Morales señala que el presidente debe transparentar la gravedad de la inseguridad ciudadana a la prensa, a las empresas privadas, a todos los actores civiles y sociales, ya que es un problema de la Nación que necesita ayuda y apoyo. Boluarte y su ministro del Interior no tienen una aceptación real ante la gravedad de este fenómeno de inseguridad.
Cuando se pierde el respeto a la autoridad principal, a la presidencia, a los ministros, a la justicia y al sistema en general, en esa coyuntura, ¿qué puede esperar la seguridad pública? Ante ello, es urgente recuperar el principio de autoridad.
Morales dice una verdad: tiene que trabajarse toda una estrategia de comunicación en función a la lucha contra la criminalidad (en el Perú no se conoce cuál es la Política de Estado anti delito). Nos señala que en el Perú observa mucho cálculo político electoral.
Muchos piensan que la presidenta no va a terminar su mandato y se sienten los próximos a ser elegidos. Es muy difícil que durante este gobierno pueda haber acciones contundentes para detener la inseguridad. “La estrategia de un diseño de control territorial” sería una buena opción. Morales señala que si fuera asesor de la presidenta, trataría de convencerla de que comunique que le quedan meses y días.
El fenómeno de inseguridad ciudadana es tan grave que no puede esperar a que termine su gobierno y, por tanto, renuncia a cualquier cálculo electoral y hace un llamado para tener a la mejor gente del Perú en la lucha contra la delincuencia y la corrupción, todo ello validado en un plan serio y estructurado (por lo visto, Morales desconoce la idiosincrasia del peruano).
En El Salvador se lanzó el plan de “control territorial” y se transparentó a la población en qué consistía y cómo eran las fases. Hubo “planificación”. Danilo Morales no entiende cómo el Perú ha optado por elegir presidentes que dejaron quinquenios perdidos. Hoy, el fenómeno de inseguridad ciudadana es muy peligroso porque retrae la inversión, la educación y el turismo.
(*) Presidente de APROSEC.
* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados