Norma Yarrow: Perú puede volverse Venezuela
Congresista virtualmente electa por Renovación Popular dice que un eventual gobierno de Pedro Castillo sería desastroso para el país.

Congresista virtualmente electa por Renovación Popular, Norma Yarrow ha dejado de lado las diferencias políticas para sumarse al equipo técnico de Fuerza Popular y desde allí defiende el voto por la candidata presidencial Keiko Fujimori porque considera que garantiza, al menos, la democracia, la libertad y la tranquilidad del país durante cinco años. En nuestro canal digital La Noticia Multimedia, la también exregidora de Lima afirmó que un eventual gobierno de Pedro Castillo, de Perú Libre, llevaría al Perú a convertirse en una nueva Venezuela.
“Si entra Pedro Castillo te van a quitar tu chamba, tu bicicleta, te van a quitar todo, te vas a quedar sin trabajo y vas a tener que mudarte de tu país. Acá debemos dejarnos de odios. Es el momento en que este país se una”, expresó vía zoom en diálogo con Rafael Poblete, conductor nuestro segmento de entristas.
Afirmó que en el hipotético caso de que Pedro Castillo gane las elecciones, van a cerrar muchas empresas y los trabajadores se quedarán sin empleo. “Eso de que los ricos van a ser pobres y los pobres van a ser ricos es una metáfora que no existe”, alertó, para luego advertir que Perú podría ingresar a un proceso de crisis económica, política y social como el que enfrenta Venezuela.
“El mensaje es tener, calma, mucha cabeza fría, dejarnos de fanatismos, que es lo que incentiva Pedro Castillo, quien es un holograma de Vladimir Cerrón”, agregó Norma Yarrow.
“Puede haber muchos errores en otros gobiernos, pero los peruanos no nos merecemos esta situación. Estamos en esta disyuntiva de perder la libertad o continuar con un modelo económico que estabilidad, con cambio de gobierno, con cambio de autoridades, con un nuevo Congreso”, añadió.
Norma Yarrow cuestionó que personas que están vinculadas al Movadef, a la calificó como una organización terrorista, hayan logrado un escaño en el Congreso de la República como “padres de la patria”. “Otros están incitando mensajes de odio, como lo está haciendo Peter Cárdenas Schulte, excabecilla del MRTA, quien está en Suiza, o el señor Vladimir Cerrón, que claramente ha salido de su tapete y ha convocado al cierre de campaña”, acotó.
“JNE IMPARCIAL”
Consideró que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha sido muy imparcial en estas elecciones desde el momento que aceptó que 4 o 5 congresistas, que tienen vinculaciones a un movimiento o una ideología como es el Movadef, estén en el Congreso de la República. “Se nos vienen días muy duros, muy difíciles, quien gane, que esperemos sea la democracia por el bien de nuestro país”, aseveró.
Dijo que le ha causado mucha gracia que vuelvan a presentar otro equipo técnico y también un nuevo plan de gobierno en Perú Libre. “Es parte de una estrategia, un día dicen ‘te voy a quitar tus fondos de AFP, al otro día dicen que no’. ¡Cómo se ha expresado de las mujeres el señor Castillo! Realmente horrible, poco respeto.
La desesperación los está llevando a esto”, manifestó.
DEMOCRACIA
Expresó que espera que Pedro Castillo no salga elegido porque, a su juicio, el Perú pasaría por una etapa muy compleja. “Espero que el Congreso de la República tome las acciones pertinentes porque acá no se trata de bancadas fraccionadas, de partidos políticos. Se trata de dos bancadas claramente definidas, la que defiende la democracia y la que está en contra de la democracia, la del comunismo, que es Perú Libre”, sentenció.
“La bancada de Verónika Mendoza y otros también están jugando un papel pésimo de avalar ideologías que no van ni siquiera con el ideario de su partido”, añadió Norma Yarrow, a quien se le notaba agotada por los intensos días de campaña electoral.
Sobre su participación en el equipo técnico de Fuerza Popular, pese a que su partido criticó duramente a Keiko Fujimori, contó que el líder de su agrupación se reunió con la candidata ‘naranja’ y ella le pidió que le pasara una persona de su plan de gobierno, en la que él confiara, para que sea parte de su equipo técnico. “Lo hicimos sin d dejar nosotros de ser Renovación. Se llama Equipo Ampliado por la Democracia. Pero no será un cheque en blanco, nosotros cumpliremos nuestra función de fiscalizar”, señaló.
COMISIÓN DE ÉTICA
Anunció que una de las primeras medidas que tomará en el Congreso será “motivar que la Comisión de Ética tome acciones inmediatas sobre los cuatro congresistas que han ingresado, que claramente tienen vinculaciones con el Movadef, con papeles, no es que me han dicho o nos han dicho”.
“Si tenemos que ‘pechar’ en el Congreso con la bancada que nos podamos unir para defender la democracia en nuestro país, para defender las instituciones, la estabilidad económica y social del Perú, lo vamos a hacer. Yo no tengo ningún temor y lo he dicho claramente, y me he enfrentado en estas elecciones en defensa de la democracia”, sostuvo Norma Yarrow.
“NO PUEDE CARGAR CON LA MOCHILA DE SU PADRE”
Al referirse a la lideresa de Fuerza Popular y las acusaciones que se le hacen, Norma Yarrow consideró que “las personas no pueden cargar con la mochila de sus padres”. “Eso sería como si le sumara la mochila a Pedro Castillo la mochila de su padre putativo, que es Vladimir Cerrón”, expresó.
“Keiko está acusada de recibir aportes. En esa época la ley electoral donde había un impedimento. Era legal recibir aportes de diferentes empresas. En el momento que esto sucede todavía no había tantas investigaciones contra Odebrecht”, detalló.
Sin embargo, dejó en claro que su bancada en el Congreso luchará para expulsar a Odebrecht, pero considerando el aspecto legal para no afectar al país.