Especiales

Benedicto Jiménez desmiente a Fujimori

El excoronel PNP recordó la “Operación Victoria” y aclara que el GEIN capturó a Abimael Guzmán y no el Servicio de Inteligencia de Montesinos

  • Benedicto Jiménez señala que, así como la Policía capturó al fundador de Sendero Luminoso, también podrá derrotar a la delincuencia

POR: ENRIQUE RODRÍGUEZ JIMÉNEZ

El coronel PNP (r) Benedicto Jiménez, uno de los artífices de la captura de Abimael Guzmán el 12 de setiembre de 1992, celebró el exitoso operativo y le respondió al expresidente Alberto Fujimori, quien alguna vez atribuyó dicha proeza a Servicio Nacional de Inteligencia, al mando de su exasesor Vladimiro Montesinos. El exoficial precisó que fueron policías miembros del Grupo Espacial de Inteligencia (GEIN) los autores de la llamada “captura del siglo”.

¿Qué reflexiones comparte con ocasión de un nuevo aniversario de la captura de Abimael Reynoso?    

 El 12 de setiembre recordamos el 31 aniversario de la captura del cabecilla terrorista de sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso. En el año 2017, el gobierno de PPK dio la Ley 300655, que instauraba el día 22 de abril, el día del rescate de los rehenes de la embajada de Japón y el 12 de setiembre el día de los defensores de la democracia, con ceremonias para homenajear y celebrar con diferentes actos donde las instituciones deberían conmemorar con homenajes y celebrar ese día. Creo que se han programado celebraciones a nivel de escuelas, pero creo que no existe un programa serio sobre el cumplimiento de esa ley.

¿Fue cierto lo que afirmó el expresidente Fujimori que esa captura fue obra del Servicio de Inteligencia de Vladimir montesinos?

Eso no fue cierto y nada tiene que ver el Servicio de Inteligencia Nacional en la captura de Abimael Guzmán. Si hubiese sido así, hubiesen estado en la foto de la captura. Era un operativo netamente policial; incluso no se informaba a los generales para mantener el secreto de la operaciones y los planes. No tuvieron nada  que ver en este Plan Victoria. Mi mensaje final es que tengamos paciencia con la delincuencia, porque si la policía pudo con el terrorismo, también va a poder con la delincuencia y estas bandas criminales que operan en el país. No perdamos la esperanza y la fe.

Cuéntenos un poco sobre esta etapa de nuestra historia sobre terrorismo en nuestro país.

Nosotros hemos tenido casi dos décadas de actos terroristas que se perpetraban todos los días matando policías militares, autoridades, alcaldes, gobernadores y civiles inocentes; era una situación muy dramática. En la década del 90, la situación se había recrudecido más todavía porque el líder de Sendero Luminoso pensaba tomar y conquistar el poder en el año 2000 o 2002. Cuando se crea el grupo GEIN, en marzo del 92, después de 11 de operaciones de un profesional trabajo de inteligencia se logró capturar a este cabecilla terrorista el 12 de setiembre de 1992; y esto no fue un producto del azar y fue una labor minuciosa, detallada y perseverante; con policías con los mismos problemas de hoy día, policías mal pagados, golpeados y discriminados; y pudieron lograr esa hazaña histórica para el beneficio del país.

Había gente que se había ido del país y los inversionistas no querían invertir; estábamos en crisis económica y social y con la captura de Guzmán la gente comenzó a regresar al país. Se iniciaron las inversiones y tuvimos una bonanza económica de casi 20 años gracias a esa captura.

El panorama cambió, la gente recuperó la esperanza de los peruanos. Ahora, con la situación de la delincuencia que ha desbordado, la gente quiere resultados. Así como antes, con bombas, los coches-bomba y el terrorismo nosotros trabajamos en silencio, paso a paso, seleccionamos los mejores agentes de inteligencia y ahí están los resultados. Ahora podemos sentir la paz de ir a un parque y caminar en la calle. En esa época no podíamos ir a una cafetería , ni caminar tranquilos porque podía explotar un coche bomba y los fierros del auto te atravesaban y morías.

¿Cuál fue su sensación al capturar al líder terrorista Abimael Guzmán?

A Guzmán lo buscábamos desde la década de los 80 y no sabíamos si estaba en Lima , en la selva o en el extranjero; no se tenía una idea, pero siempre estuvo en Lima . Nosotros hemos estado pisándole los talones y estábamos obsesionados con este objetivo y no se puede descansar; más aún cuando explotaba cada coche-bomba y los de Tarata, que fue una presión psicológica para los efectivos del GEIN.

Después de la captura de Guzmán uno se llena de beneplácito porque la investigación criminal es una metodología, es una técnica que puede llegar al arte, después que logras la captura de Guzmán, que no era cualquiera y era un buen estratega. Había llevado al país al borde de una guerra civil, a su organización al penúltimo plan para capturar el poder. Había senderistas por todos lados y en el Huallaga tenían más de 20 mil militantes.

SALUDA A 82 POLICÍAS DE LA HAZAÑA

Benedicto Jiménez recordó que fueron 82 policías los que integraron el GEIN, a quienes saluda por el aniversario de la captura de Abimael Guzmán.

“Fue un grupo humano con grandes experiencias y lecciones; ese resumen de esta vasta experiencia y cuando se habla de la pacificación nacional, no hay que ser ingratos con los defensores de la democracia, así como muchos peruanos anónimos que dieron su vida y ojalá tengamos algún día un museo de los defensores de la democracia a nivel nacional, manifestó Jiménez a La Noticia Perú.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba