
El expresidente Martín Vizcarra compareció ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República para abordar el tema de la disolución del Parlamento el 30 de septiembre de 2019, en un contexto marcado por ciertos incidentes.
Durante su participación, el excongresista Segundo Tapia tildó al exmandatario de «golpista» y urgió al Parlamento a no permitir que este acontecimiento quedara impune, argumentando que había afectado la democracia y el principio de separación de poderes.
“Lo que perpetró acá, los peruanos estamos obligados a defender la Constitución Política del Estado, el estado de derecho y la democracia. La disolución del Congreso de la República el 30 de setiembre del 2019, cometida por el expresidente Martín Vizcarra Cornejo bajo el mecanismo de denegación fáctica, fue un acto inconstitucional, por lo tanto, fue un golpe de Estado, el cual no debe quedar impune”, expresó.
“Corresponde a este Congreso, como guardianes de la democracia, hacer respetar la Constitución, no permitir el quiebre del orden constitucional y la afectación del principio de la separación de poderes, con la consecuencia afectación de la democracia. Estos hechos no deben quedar impune. El señor Martín Vizcarra es un golpista”, agregó.
Vizcarra Cornejo respondió a estas acusaciones destacando que el verdadero golpe de Estado ocurrió el 5 de abril de 1992, cuando el entonces presidente Alberto Fujimori (1990-2000) clausuró el Congreso e intervino en otras entidades estatales.
Asimismo, reiteró la legalidad de su decisión respaldándose en un dictamen del Tribunal Constitucional (TC) emitido en enero de 2020.
“Golpe de Estado fue el que se intervino el Poder Judicial, el Ministerio Público, el que intervino la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República, cuando tomaron presos a los políticos que se opusieron y callaron a la prensa. Eso es golpe de Estado, con tanques en las calles”, aseveró.