Política

Vecinos saldrán a protestar contra abuso por cobro de peaje en VES

Congresista José Luna se reunió con dirigentes y representantes de organismos implicados

La decimoprimera sesión de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores del Estado del Congreso (CODECO) logró reunir y poner frente a frente a los voceros de las principales autoridades y asociaciones de usuarios, involucrados en los cobros abusivos de los peajes y el escandaloso “secuestro” de todo un barrio ubicado en Villa El Salvador.

El congresista José Luna Gálvez, presidente de CODECO, citó a Jorge Hervias, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Jorge Pinto, de la Asociación de Consumidores; Renzo Martínez, de Promoción de la Inversión de la Municipalidad de Lima; Francisco Jaramillo, de Ositran; Ana Peñas Cardoza; directora de Indecopi, así como Luis Flores y Javier Marchese, los voceros de los transportistas.

SECUESTRADOS

En la reunión de análisis del virtual abuso de la elevación de tarifas de los peajes, así como del cercado con bloques de cemento de los ingresos de una población, para obligarlos a pagar el peaje, los usuarios en general condenaron las disposiciones de la empresa concesionaria “Rutas de Lima”.

“Nos tienen secuestrados, esos señores. La entrada al barrio ha sido cerrada con esos bloques de concreto, han colocado unas garitas de vigilancia particular que nos obligan a darnos una vuelta y pagar peajes para ingresar a nuestras casas”, sostuvo Jorge Pinto.

DERECHO DE TRÁNSITO

“Se atenta directamente contra el libre derecho de tránsito de los pobladores a los que prácticamente los tienen secuestrados, y les dan total preferencia a media docena de empresas ilegales de enseñanza de manejo que han tomado para sus negocios todas las pistas de la zona de Barlovento y la playa Venecia en Villa El Salvador”, detalló el congresista José Luna Gálvez.

Agregó que, en algunas semanas, no se extrañen que “empiecen las marchas de miles de pobladores que ya no soportan pagar peajes para ingresar a sus viviendas, cuando no es una obligación pagar, sino antes, establecer una ruta alterna”.

TRANSPORTISTAS PROTESTAN

“Los usuarios como nosotros, los transportistas, nos sentimos desprotegidos con los organismos reguladores porque no controlan nada, sino más bien parece que encubren esos abusos”, reiteró Luis Flores, del gremio Cotrap.

“Los peajes en el país son los más caros de toda la región, y solo sirven para llenar los bolsillos de las empresas concesionarias, y eso ya no se puede permitir”, añadió Luna Gálvez.

ELABORAN PROYECTO DE LEY PARA REGULAR A CONCESIONARIAS

La reunión sirvió, además, para elaborar un proyecto ley para regular el funcionamiento de esas concesionarias acusadas también de corrupción y un pésimo servicio.

“Los transportistas de carga pesada señalaron también que, por ejemplo, para salir del Callao e irse hasta Asia deben de pagar en peajes hasta 140 soles, dinero que lo pagan los consumidores porque nosotros nos vemos obligados a subir el precio de la mercadería”, añadió Javier Marchese, del gremio de carga de camiones interprovinciales.

Los voceros del MTC solamente trataron de justificar los gastos que hacen en reparar las vías y dijeron que “en la mayoría de los casos las concesionarias, aún no recobran su inversión”.

El tema se convertirá en un proyecto de ley que pretende obligar a las concesionarias a cumplir con sus compromisos contraídos en contratos, que tampoco pueden ver los millones de usuarios de todo el país.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba