Vacaciones en familia: un tiempo lleno de oportunidades – Psicóloga Graciela Ferrando

¡Vamos familia!
Llegaron las VAGACIONES, perdón las VACACIONES, vacaciones que terminan siendo al final VACAS flacas para nuestros bolsillos, cuando no sabemos ordenar nuestras finanzas. Los niños muy felices, saltando, brincando, gritando, porque claro, ya no tienen escuela y los adultos planeando a dónde ir juntos en familia.
Veas como lo veas, el realizar un viaje familiar es recobrar energía y fortalecer los lazos. “Nunca es un gasto, es una inversión el compartir un viaje familiar”, al menos eso me decía mi mamá, y debo decirlo, es de suma importancia.
El poder permitirse salir de la rutina, compartir momentos de relajación y alegría juntos en familia es un tesoro.
Recordemos las canciones que nos cantaba la abuela y nuestra madre en los tiempos de antaño.
“Ya se acercan las hermosas vacaciones… ya se acaban las lindas explicaciones… ¡basta ya de trabajar! Nos esperan varios meses sin lecciones. Adiós escuela querida, pronto muy pronto, regresaremos».
Ahora ya no son 3 meses de vacaciones como antes, ahora son solo dos… lo siento mucho escolares.
¿Qué son para ti las vacaciones en familia?
Algunos las odian, otros la aman, vacaciones son vacaciones y significa RELAJAR, más nada.
Las vacaciones en familia son una excelente manera de poder compartir momentos que dejen huella. Es oportunidad de crear recuerdos, enseñanzas y anécdotas.
Lo más importante es disfrutar el tiempo juntos, en familia. Apreciar las ocurrencias y soltar las preocupaciones de la rutina diaria. Las vacaciones familiares no tienen que ser perfectas, más si generar alivio de despejarte un poco del estrés laboral y las responsabilidades del día a día. Y por supuesto más unión familiar.
Me pidieron que escriba acerca de las vacaciones en esta oportunidad, y lo estoy haciendo, pero no puedo evitar pensar en que siempre que salgo de vacaciones familiares, que me encanta, nadie dice que no. Es un hecho, en realidad lo aprecio mucho. Las vacaciones familiares realmente me recargan de energía y me llenan de muchos momentos de felicidad, pero definitivamente, hay un pero. También me agotan……
¿A ustedes les ha pasado? El agotamiento después de las vacaciones.
Si existe, no me digan que no, yo la he sentido y muchas veces. Reflexionemos, después de un viaje familiar, en el que gozaste, te permitiste relajar, fortalecer los vínculos, y regresas a tu rutina diaria. ¿Qué sucede después?
Si, la pasaste maravilloso, fue una valiosa oportunidad de acercamiento, reíste, gozaste, comiste rico, nadaste, fue todo muy inolvidable, pero también fue intenso y demandante.
La planificación, la logística, y las actividades continuas pueden llevar a la fatiga física como mental.
A menudo sucede, que los padres, y puedo asegurar esto, soy madre, y me gusta esforzarme para que todos se diviertan y que juntos en familia gocemos de un buen momento y vivamos una experiencia positiva, pero en el proceso muchas veces olvidamos de cuidarnos a nosotros mismos.
Beneficios de las vacaciones en familia
- Nos permite recargar energía: Un período de relajación permite a todos descansar, lo que es vital para afrontar las responsabilidades cotidianas.
- Reflexión y apreciación: Después de la emoción de las vacaciones, tomarse un tiempo para reflexionar sobre los momentos compartidos y lo que se ha aprendido puede fortalecer los lazos familiares y cultivar un mayor sentido de gratitud.
- Fomento de la comunicación: Las «vacaciones tras las vacaciones» brindan un ambiente tranquilo para que la familia converse, comparta sus pensamientos y sentimientos sobre el viaje y planifique futuras aventuras.
- Creación de recuerdos duraderos: Los momentos relajados y sin prisas también pueden ser preciosos. La risa, las conversaciones tranquilas y los pequeños placeres pueden ser recuerdos que perduren tanto como las aventuras más emocionantes.
Ideas para después de las vacaciones
- Día de spa en casa: Un día de autocuidado para todos, con baños relajantes, masajes caseros y cuidado personal.
- Día de juegos y películas: Una jornada dedicada a juegos de mesa, películas en familia y diversión relajada en casa.
- Excursión hacia naturaleza: Explorar parques cercanos, caminatas suaves o picnics tranquilos para disfrutar del aire libre sin la prisa del turismo.
- Tarde de lectura en familia: Cada miembro elige un libro y se dedica a la lectura tranquila en una tarde.
- Sesión de arte y creatividad: Un día para explorar actividades artísticas juntos, como pintura, manualidades o cocina en equipo.
En conclusión, las «vacaciones después de las vacaciones» son un componente esencial para optimizar la experiencia de viajar en familia. Brindan la oportunidad de relajarse, reflexionar y fortalecer los lazos familiares, creando un equilibrio entre la emoción de las vacaciones y la tranquilidad necesaria para enfrentar la vida cotidiana con renovada energía y conexión.
R con R
No te Rindas
No te Resistas
Psicóloga Psicoterapeuta
Graciela Ferrando
@psicologagfg
997699706