Universidad Villareal: Exigen suspensión de Decana de Educación
Los docentes de la Universidad Nacional Federico Villareal (UNFV) se encuentran en pie de lucha. Una denuncia de hace más de diez años en contra de la profesora Clotilde Spelucín Medina no ha sido escuchada por las autoridades, pero lo peor es que estas acusaciones tienen que ver con serias irregularidades en la obtención de sus grados académicos. Pese a ello ha elegida por tercera vez como Decana de la facultad de Educación.
Pese a los reclamos en la universidad, Clotilde Spelucín ha sido electa en diciembre pasado y el lunes 5 de febrero se confirmó su elección en una ceremonia en el Paraninfo de la universidad.
Al respecto, el oficio de fecha 26 de enero del 2024 de la oficina de Grados y Gestión del Egresados, señala sobre la flamante decana de Educación de la UNFV, que “no se encontró su legajo personal, con los grados de Bachiller, Maestro, título de Licenciado y Doctor”.
El documento finaliza precisando que “no está registrado su nombre en el libro donde se registran los grados y títulos otorgados por la UNFV”
Solo con este oficio la pregunta se cae de madura. ¿Cómo una profesora puede llegar a ser decana cuando no existen los grados académicos exigidos por la Ley?
LA TACHA SIN RESPUESTA
El 26 de diciembre del 2023 los docentes presentaron una tacha en contra de la elección de Clotilde Spelucín ante el Comité Electoral Universitario, pero hasta el momento no hay una respuesta concreta.
Según el Reglamento General de Elecciones 2023-2024 es requisito para ser decano tener el grado académico de Doctor o Maestro obtenido con estudios presenciales. Del mismo modo, el Reglamento General de Grados y Títulos de la UNFV dispone que para obtener el grado de Doctor se tiene que haber obtenido el grado de Maestro.
INFORMES LAPIDARIOS
Pero hay mas. De acuerdo al Examen Especial Nº 008-2023- OGAI-UNFV, señala que la profesora Clotilde Spelucín Medina, Decana de la Facultad de Educación, no reúne los requisitos de la Ley Universitaria para ejercer el cargo.
En la página 54 de dicho documento se señala que la mencionada profesora no acredita fehacientemente el grado académico de Bachiller y de Maestro.
En el Capítulo III de las conclusiones del examen especial Nº 008-2023-OGAI-UNFV se concluye que la denuncia formulada ante la Contraloría y cuya investigación se encargó a la Oficina General de Auditoría Interna, la Dra. Clotilde Spelucín fue ascendida de profesora asociada a principal sin concurso público y sin contar con los requisitos que estipula el reglamento.
De otro lado, de acuerdo con el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales (SUNEDU) de fecha 25/12/2023 la profesora Clotilde Spelucín Medina no registra el grado académico de Maestro.
HISTORIA POCO CLARA
Profesores consultados por este diario señalan que en su primer decanato del 2003 al 2005, Spelucín Medina fue elegida decana sin tener el grado de maestro y sin cumplir los requisitos que exigía la Ley 23733.
Por esos años se denunció el caso ante la Contraloría General de la República, organismo que comunicó el caso al rector José Viaña para que la Oficina de Control Interno (OCI) de la Universidad Villareal investigara el caso.
Después de un año la OCI emitió un informe que dejó mal parada a Spelucín, el mismo que debió ser enviado a la Contraloría, pero todo quedó en nada. El también cuestionado rector Viaña no informó nada.
Pero hay más, según la Sunedu, en 1970 la profesora Spelucín adquiere el grado de bachiller en la Universidad Villareal y en el 2010, después de 40 años, obtiene la licenciatura en la Universidad Los Ángeles de Chimbote, una universidad poco conocida.