Universidad Intercultural paralizada por rector vacado
Rector encargado, Hernán Ávila Morales, denuncia graves irregularidades y espera intervención de las autoridades para solucionar el problema

- Hernán Ávila Morales dice haber dialogado con el ministro del Interior, con un congresista y el defensor del Pueblo, pero aún no hay una solución. Señala que los títulos están siendo firmados por un rector vacado.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
El rector encargado de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, Hernán Ávila Morales, en conversación con nuestro canal digital La Noticia Perú, denunció las graves irregularidades en esa casa de estudios por la permanencia de Juan López en el cargo de rector, a pesar de haber sido vacado por la Asamblea Universitaria.
El antiguo rector fue destituido por la Asamblea Universitaria, pero sigue ejerciendo. ¿Cuál es la situación que se vive en la universidad?
Tras 24 años, la comunidad universitaria acordó el proceso de institucionalización a partir del 4 de octubre del 2023, y durante muchos meses esperamos que la asamblea universitaria sea convocada por el rector para tratar los temas de fondo de la universidad. Al no hacerlo, después de más de 10 solicitudes verbales y escritas se acordó que el profesor más antiguo convoque a la asamblea. Como no cumplió con convocar a la asamblea universitaria, el 2 de octubre del año 2024 pedimos su vacancia, que se hizo efectiva, pero Juan López tuvo una actitud muy violenta y tomó la universidad durante 10 días. No permitió que haya clases, todo eso con apoyo de gente contratada de la calle, y además cometió una grave irregularidad al contratar a alumnos como vigilantes. Lo hemos notificado de la resolución de vacancia, pero además enviamos la resolución a la Sunedu, para que actúe de acuerdo a ley, y me registre como autoridad para convocar a elecciones del nuevo rector, pero hasta la fecha ello no ha ocurrido.
Juan López sigue en la universidad…
Así es, y ha cometido una serie de irregularidades adicionales. Ha suspendido a los miembros de la Asamblea Universitaria que lo vacaron, y los ha dejado más de cuatro meses sin sueldo; ha permitido que gente violenta agreda a una profesora, miembro de la Asamblea Universitaria; han atacado a nuestros estudiantes, y, por si fuera poco, se atrevió a denunciar a los estudiantes, cuando ellos fueron los agredidos.
¿Cuál es el riesgo que corren los estudiantes con la permanencia de Juan López?
Hay una inestabilidad tremenda. La Contraloría, en un informe de diciembre del 2024, establece que el secretario general no reúne los requisitos de ley, no tiene el perfil para desempeñar el cargo. Por eso los grados y los títulos firmados por él no tienen valor, y nos va a costar a la universidad rectificarlos. Otra cosa grave es haber colocado a dedo a una decana en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Ella ya ha firmado grados y títulos profesionales que carecen de valor porque la Sunedu no puede registrarlos.
¿Han tenido oportunidad de sentarse con Juan López y conversar sobre esta problemática?
Fue convocado a la asamblea universitaria para que haga su defensa ante las acusaciones, pero no asistió, como tampoco lo hizo el secretario general, tuvimos que elegir entre los docentes a un secretario para que levante el acta. Llevamos el documento a la universidad, pero estaba tomada; se la enviamos notarialmente pero no quiere recibirla. Ha habido intentos de diálogo, pero hasta ahora no se concreta.
Usted está tratando de reunirse con funcionarios de la Sunedu…
He dialogado con el ministro del Interior, con el congresista Jorge Mita y el defensor del Pueblo; se han comprometido, pero el superintendente no accede. Solo le pido una hora de su tiempo para que entienda la gravedad de las cosas. Los títulos están siendo firmados por un rector vacado, un secretario general que no reúne el perfil, y por una decana que no es decana. En la universidad nosotros atendemos a jóvenes que vienen de pueblos originarios, pueblos indígenas, postergados por el Estado. Les damos alimentación, albergue, cuidados médicos, etc.
¿El examen de admisión es en marzo, pero de permanecer esta situación de conflicto existe el riesgo de que no se realice?
No creo. En realidad, nosotros pudimos instalarnos, pero no se trata de cuestiones de fuerza, sino de respetar los procedimientos. El peor daño es la formación moral, el peor daño es que los jóvenes que ingresan se dan cuenta que nada está funcionando adecuadamente. Nosotros por este conflicto no vamos a impedir que se suspendan clases o actividades de ingreso de los alumnos, exámenes de admisión.
“NO SE DEJEN DOBLEGAR CUANDO TENGAN SUS PROPIAS IDEAS”
¿Qué mensaje les daría a los estudiantes que están en medio de este ambiente?
En primer lugar, las disculpas, porque como institución deberíamos de actuar de otra manera. Los gestores, las autoridades, somos como los padres de los jóvenes que están en esta universidad, y, por lo tanto, cuando hay situaciones de intereses de otra naturaleza, cuando nos desviamos de nuestro plan de gobierno, cuando hacemos las cosas de manera irregular, ilegal y hasta violenta, no les estamos dando buenas señales de cómo en el futuro administrar mejor sus hogares y administrar mejor entidades del Estado, como también privadas, pero, fundamentalmente del Estado ,donde hoy en día vemos tanta corrupción. Por otro lado, los invito a que jamás se dejen doblegar cuando tengan sus propias ideas. La universidad es un campo abierto para debatir, y para aprender a servir mejor a la ciudadanía y a la patria.