Opinión

Una tesis, una universidad y la SUNEDU

Por: Víctor A. García Belaunde

Hoy conocemos detalladamente por el testimonio de la señora Karelim López quien había dicho el 10 de marzo ante la fiscal Luz Taquire que la tesis del señor Pedro Castillo y su esposa Lilia Paredes, fue tramitada por Bruno Pacheco ante la Universidad César Vallejo; esto lo supo por una discusión entre Pacheco y el presidente cuando el primero le resaltaba su efectividad ante la imposibilidad que “una caviar” no lo pudo resolver, refiriéndose a la señora Mirtha Vásquez, quien estaba encargada de ese “tramite” ante César Acuña, con quien se reunió por este tema y por la primera vacancia tramitada ante el Congreso.

Allanado el lugar donde se fraguó la tesis y encontrándose en él la prueba de su elaboración, solo falta conocer al autor directo del fraude quien cobró la suma de quince mil soles.

Según las últimas investigaciones lo que se trató de hacer es una “regularización” por un grado obtenido en el año 2012 y que la redacción y presentación de la tesis del presidente y su esposa recién se hizo en el 2021.

¿Cómo es posible que una Universidad que tiene licenciatura de la SUNEDU haya entregado un grado a nombre de la nación en el 2012 sin haber presentado el trabajo por escrito?

De acuerdo al artículo 3 de la Ley 30220, la Universidad es “una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, que brinda una formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país”. ¿La tesis del señor Castillo y su cónyuge se encuentra dentro de esos parámetros esenciales?

Por otro lado, la misma ley en su artículo 13 establece que la SUNEDU es la responsable del licenciamiento para el servicio educativo superior universitario, añadiendo además que es “responsable, en el marco de su competencia, de supervisar la calidad del servicio educativo universitario, incluyendo el servicio brindado por entidades o instituciones que por normativa específica se encuentren facultadas a otorgar grados y títulos equivalentes a los otorgados por las universidades”. Ante esta contundente normatividad ¿qué ha hecho la SUNEDU?

Todo este embrollo en el que se ha visto envuelto el señor Castillo complicando además a su esposa, indica que este “grado académico” era un favor del señor Acuña cuya predisposición para obtener una cuota de poder, ha puesto en riesgo a toda su universidad y a sus contactos en SUNEDU que le han permitido regularizar un grado académico otorgado en el 2021 como si fuera en el 2012.

Por todo esto, es necesario conocer desde cuando el señor Castillo usó su maestría para obtener un beneficio económico.

Hace unos días se entregó el ex secretario general de la Presidencia de la República Bruno Pacheco, y su testimonio sobre este asunto terminará por cerrar el círculo de corrupción a la que se ha visto envuelto el presidente y su esposa de mano del señor César Acuña y la SUNEDU que les permitieron obtener un grado académico en forma indebida, como ese grado ¿cuantos más habrá en la Universidad César Vallejo?

(*) Abogado y excongresista

(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button