EspecialesLo último

“Trump podría lograr la paz mundial el 2025”

Excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay dice que el presidente electo de EE. UU. detendrá la guerra entre Rusia y Ucrania

  • El excanciller señala que Trump, luego de detener la guerra entre Rusia y Ucrania, hará lo mismo con Israel y las milicias de Hamás y Hezbolá, lo que le permitirá ser candidato al Premio Nobel de la Paz.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay, en conversación con nuestro canal digital La Noticia Perú, señaló que la paz mundial se ve amenazada por la presencia de nuevos actores como Estados Unidos, Irán y Corea del Norte en el conflicto entre Rusia-Ucrania; sin embargo, dijo que con el retorno de Donald Trump al poder se podría lograr la paz mundial.

¿Cómo analiza usted este conflicto entre Rusia y Ucrania que se ha intensificado los últimos días?

Ha ido de menos a más, y en esta última etapa un punto novedoso es el uso de misiles balísticos supersónicos e hipersónicos por parte de Rusia. Lo más grave es que esta situación pueda producir inmediatamente la extensión de la guerra. Los acuerdos entre Corea del Norte y Rusia han permitido que haya tropas norcoreanas ya en el campo de batalla ruso-ucraniano; los drones de iraníes están siendo usados por Rusia contra Ucrania. Por su parte, Joe Biden ha autorizado el uso de misiles estadounidenses contra Moscú. La guerra entre estos dos países ahora tiene más actores, eso es preocupante, y ahí está la verdadera amenaza para la paz mundial que se consiguió con la Carta de San Francisco de 1945.

¿Qué papel está jugando EE. UU. en este conflicto?

Joe Biden acaba de autorizar el uso de misiles norteamericanos contra Rusia con el único objeto de que cuando termine no aparezca como que el nuevo libreto de EE. UU. con Donald Trump, que ha prometido acabar la guerra con un santiamén. Creo que Biden está apostando más a su persona que al país.

¿Trump tiene las herramientas para ponerle fin al conflicto entre Rusia y Ucrania?

Por supuesto. EE. UU. es el hegemón (país que ejerce supramacía) de la tierra, es el país más poderoso y tiene un libreto que comanda y que manda. Creo que Trump, cuando se incorpore, le dirá a Rusia que ya no puede proseguir con este escenario. Trump tiene la intención de ponerle fin a esta guerra, y cuando lo logre persuadirá a Benjamín Netanyahu (primer ministro israelí) para detener la guerra con el Hamás y con Hezbolá, y con ello será candidato a Premio Nobel de la Paz.

¿Podemos tener la esperanza de que en el 2025 se pueda dar esta foto de ambos presidentes dándose la mano y en medio de ellos Donald Trump?

Yo la veo así. Veo científicamente una perspectiva de un Trump que aparecerá en el medio buscando la paz, consiguiendo la paz porque ya tiene tres años esta guerra y es insostenible están desgastados rusos y ucranianos. En términos de infraestructura todo está doblegado.

¿La misma postura de Donald Trump frente a Vladimir Putin, la debería tener frente a Netanyahu?

La relación entre Benjamín Netanyahu no podría ser mejor con Donald Trump que con cualquier otro presidente de EE. UU. Es más, Trump ha mandado un emisario al Medio Oriente. No me parece casualidad el alto al fuego que ha aceptado Israel a Hezbolá, y eso nos hace ver el nivel de influencia que tiene Trump sobre Netanyahu. No es que sea Nostradamus, pero veo a Donald Trump encumbrado en el proceso inmediato del sistema internacional del 2025 que pueda lograr la paz entre Rusia y Ucrania y aquietar las aguas entre Israel y Hamás, por un lado, y de Israel con Hezbolá.

En este conflicto estamos nuevamente ante la amenaza del uso de armas nucleares

Lamentablemente, estamos viviendo un circuito de tensiones permanentes. Esta tensión tiene sus picos que nos hace pensar en etapas prebélicas, que nos llama la atención. Hay que buscar la democracia, a pesar que existe un escenario bélico, y que empiece a trabajar más que nunca en este nuevo escenario donde otra vez ingresa el vector Donald Trump, porque el mundo no tiene otro camino. Vladimir Putin está ejerciendo el efecto de la disuasión para decirle a occidente “cuidado, aquí estoy yo con mis materiales hipersónicos, balísticos hipersónicos.

¿Qué espera nuestra región tras la asunción de Trump?

Yo creo que lo veremos más realista, consciente de que EE. UU. ha entrado en una negligencia con América Latina, basado en mirarnos como su patio trasero, ya no nos puede seguir mirando así porque los chinos se han apoderado de gran parte de América Latina, de África. Estados Unidos necesita recuperar espacios. Por eso, mientras China inaugura el puerto de Chancay, EE. UU. cierra el acuerdo para construir un puerto satelital.

“EL PERÚ NECESITA TRANQUILIDAD POLÍTICA PARA SEGUIR CRECIENDO”

¿La posición del Perú a través de la Cancillería es la adecuada?

Debemos tener dimensión para que el Perú y su política exterior miren lo que pasa entre Rusia y Ucrania de manera cercana. La globalización nos ha estrechado y esa guerra está a la vuelta de la esquina. La posición peruana no debe ser ponerse ni la camiseta rusa ni la ucraniana, ni la de EE. UU. Tenemos que ser muy ecuménicos, mantener nuestra ratio del multilateralismo y ser un país que está con todos y con nadie. No podemos contribuir a la polarización del sistema internacional. Somos un país que está creciendo, que necesita tranquilidad política para crecer más y mejor, pero no debemos asociarnos casi como un libreto con cualquiera de los países porque no nos corresponde, no es el momento para el Perú en el sistema internacional.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba