Trump aplica sanción a Colombia por no recibir aviones con deportados
Presidente de EE. UU. anuncia aranceles de 25 % a exportaciones cafeteras y anula visas a funcionarios

Colombia será el primer país al que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sancionará por cuestionar su nueva política migratoria. El mandatario anunció ayer que impondrá, de entrada, aranceles de 25 % a las exportaciones colombianas y anulará las visas a los funcionarios del gobierno de ese país. Esto, en represalia por la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de no autorizar el aterrizaje de dos aviones militares con ciudadanos colombianos deportados horas antes.
“Me acaban de informar que, a dos vuelos de repatriación de los Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, quien ya es muy impopular entre su pueblo”, escribió Trump en su red social Truth. Y acto seguido, aseguró que esta medida como “ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos”.
El presidente Gustavo Petro anunció en X (antes Twitter) que desautorizará la entrada de aviones norteamericanos con inmigrantes deportados por Donald Trump.
“Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EEUU debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros (SIC)”, escribió el primer mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).
El reciente anuncio del mandatario colombiano sobre la negativa a recibir ciudadanos deportados desde Estados Unidos refleja un momento tenso en las relaciones entre ambos países.