EspecialesLo último

“Traficantes de terrenos causan daños millonarios”

El subdirector de Desarrollo Inmobiliario de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), Carlos Reátegui Sánchez, alerta sobre organizaciones criminales que estafan a la gente

  • El Dr. Carlos Reátegui indicó que hay organizaciones criminales que se apoderan de terrenos de propiedad del Estado y estafan a la gente, vendiendo incluso la posesión. Esto también ocurre muchas veces con la propiedad privada en Lima y el interior del país. Al final, los invasores tienen que ser desalojados con el uso de la fuerza pública en cumplimiento de la ley.

POR CARLOS RIVERO MELGAR

El Dr. Carlos Reátegui Sánchez, subdirector de Desarrollo Inmobiliario de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, afirmó que esta entidad enfrenta la gran problemática generada por las mafias de traficantes de terrenos que se apoderan de predios del Estado. Además, anunció que se viene la tercera subasta pública y se ofrecen tierras de gran tamaño en Barranca y Huarmey.

¿Cuál es la situación de los terrenos del Estado frente a las mafias de tráfico de terreno?

El Estado es propietario de todo lo que está a su nombre, pero además es propietario de todo aquello que no es propiedad de nadie, y eso es demasiada propiedad. Nosotros administramos, gestionamos y disponemos de toda esta propiedad inscrita y no inscrita. Y como todos sabemos, la actividad delictiva más lucrativa que hay, junto —probablemente— con la minería ilegal y la trata de personas, es el tráfico de terrenos. Esta es una actividad muy lucrativa donde nosotros, literalmente, competimos con los traficantes para tratar de darle un adecuado uso a la propiedad estatal, ya sea que esta pase a propiedad de privados como también puede pasar a propiedad de entidades públicas para un uso eficiente.

Entonces, el tráfico de terrenos quizás es el principal escollo que ustedes enfrentan. ¿Se podría determinar cuánto daño ocasiona estas mafias?

Tenemos una idea bastante clara del perjuicio económico que produce esta actividad ilegal a todos nosotros y al Estado peruano. Hay muchísimas organizaciones criminales que se apropian de terrenos de propiedad del Estado en muchos de los casos terrenos no inscritos, y estafan a la gente vendiendo incluso la posesión de los mismos. Es gente que se ve en una situación un poco circular donde el traficante con alguna periodicidad, que puede ser mensual, bimensual o trimensual, le cobra para que esta persona esté ahí bajo el argumento de que está regularizando y en realidad el daño de ocasionan es de millones de dólares.

¿Cuál es el proceso para la recuperación de estos predios invadidos?

Es un trabajo arduo y costoso. Lo primero que debemos señalar es que este es un terreno del Estado. Hay que llegar al convencimiento de que esta es una propiedad estatal y con ello evaluamos cuál es la forma efectiva de recuperar el predio. Puede ser la recuperación vía un proceso judicial o puede ser una recuperación extrajudicial, que es hasta más costosa, pero es una recuperación inmediata. Podría llegar a costar hasta 300,000, porque hay que pagar personas que nos ayuden a la recuperación, hay que pagar el uso de maquinaria pesada y otros.

Una vez recuperados los predios, la SBN subasta muchos de ellos…

Nosotros, como Estado, vendemos normalmente un predio saneado. Si hay una entidad pública que necesita un predio para el cumplimiento de sus objetivos públicos se le da prioridad, pero si no es así, también para nosotros es importante que ese predio pase al sector privado para que se les dé un uso eficiente y se generen puestos de trabajo, comercio, inversión, impuestos para el país. Entonces, primero se debe sanear la propiedad del Estado y luego, normalmente, se oferta en subasta pública, que es un procedimiento medianamente complejo, donde se aprueba este proceso de subasta. Hay un cronograma que se inicia con bastante publicidad y termina con la presentación de la propuesta de quien quiere hacerse de este terreno, y finalmente se adjudica la buena pro a favor del que mejor precio ofrece.

¿Cualquiera puede participar de estas subastas?

Sí, cualquier persona, pueden ser personas naturales o jurídicas, lo único que tienen que hacer es, básicamente, presentar su propuesta y, lo más complicado, adjuntar un cheque de gerencia por el 20 % del valor.

¿En lo que va del año cuántas subastas ha realizado la SBN?

Hemos convocado para diciembre la tercera subasta pública del año, el 23 de enero del 2025 es la presentación de los sobres y el 14 de febrero debería estar concluyendo con la subasta. En las dos primeras subastas nosotros hemos vendido en total un poco menos de 20 millones de dólares, lo que vendría a ser 74 millones, más o menos. Todo este dinero va al Tesoro Público, se deposita en la cuenta del Ministerio de Economía y Finanzas para que el Estado siga destinando estos recursos a finalidades públicas de nuestra entidad y de otras.

¿Cómo es esta tercera convocatoria?

Estamos subastando 11 predios. Cuatro que están en el distrito de Supe, provincia de Barranca en Lima, y siete en Huarmey, Áncash. Estamos hablando de terrenos que van desde las 8 hectáreas hasta las 10, aproximadamente; cada uno de ellos con unos valores que van entre los 100,000 a 160,000 dólares. Están muy próximos a áreas urbanas. Los que están en Lima están muy próximos a Supe Pueblo, y los que están en Huarmey están a tres o cuatro kilómetros de la ciudad de Huarmey. Pueden ser destinados a vivienda, pero también para comercio, podrían destinarse probablemente a centros logísticos, están bastante próximos a Puerto de Chancay.

LAS MAFIAS BUSCAN FRUSTRAR PROCESOS DE SUBASTA PÚBLICA

Carlos Reátegui Sánchez sostiene que muchas veces las mafias de traficantes de terrenos buscan frustrar las subastas públicas de la SBN, presentando recursos judiciales y documentos falsos.

“La lucha es dura. No tengo dudas que los traficantes van a tratar de impedir el acto público. El traficante ubica este tipo de terrenos y pretende decir que es el dueño, se inventa títulos de propiedad e inicia procesos judiciales. Nosotros enfrentamos mucho a nuestros amigos de Ministerio Público y el Poder Judicial porque los traficantes se asesoran con profesionales para que suspendamos nuestros procesos de subasta”, apuntó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba