EspecialesLo último

“Regímenes de izquierda son un fracaso absoluto”

El excanciller Luis Gonzales Posada afirma que con el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales de Ecuador el socialismo está de luto en América Latina

  • Luis Gonzales Posada sostiene que Venezuela, con Nicolás Maduro; Bolivia, con Evo Morales y ahora con Luis Arce; Nicaragua, con Daniel Ortega; México, con Claudia Sheinbaum; y Cuba, el país más pobre de Latinoamérica, representan el fracaso de la izquierda.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El excanciller Luis Gonzales Posada, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, opinó que el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador no hace más que confirmar la debacle de la izquierda y del socialismo del siglo XXI que ha fracasado en toda Latinoamérica.

¿Cómo analiza el triunfo de Noboa en Ecuador?

Imagino que (el domingo) debe haber sido un día de luto para la izquierda no solo de Ecuador, sino de toda América Latina. Me refiero al Foro de Sao Paulo, al Grupo de Puebla, al socialismo del siglo XXI con Lula, Evo Morales, Cristina Kirchner… Los resultados nos demuestran que en el Ecuador hay mayor solvencia política y democrática en los ciudadanos. Lo importante es preguntarnos por qué ganó Daniel Noboa. Luisa González tenía mucho arraigo en el sector femenino, y era una persona de confianza de Rafael Correa y de los grupos de izquierda. La historia comienza cuando el expresidente Guillermo Lasso aplica lo que se llama la “muerte cruzada”, un mecanismo por el cual el jefe de Estado puede renunciar y convocar elecciones generales. Ahí aparece Noboa, que había sido congresista. Luisa González, en primera vuelta saca 32.5 % y Noboa 22.5 %. ¿Qué pasó para que estos resultados se revirtieran en la segunda vuelta? La señora González, siguiendo a los patrones de los grupos de izquierda, cerraba sus mítines con frases del Che Guevara, aplaudía a Cristina Kirchner, a Evo Morales, a Lula, creando temores y anticuerpos. En cambio, Noboa ofrecía una economía de libre mercado, apertura a las inversiones, convoca a los capitales, llamando a la unidad y a la concertación nacional. Ambos mensajes se enfrentan en las urnas, y gana Novoa con 52.5 %

¿La permanencia de Noboa en la presidencia de Ecuador nos demuestra que el sector de izquierda está perdiendo peso?

Ya lo perdieron. Están escuálidos. Mire lo que ocurre en Bolivia, donde el presidente Luis Arce y Evo Morales se acusan de corruptos y de estar vinculados al narcotráfico. La economía está en recesión. No hay dólares ni combustibles. Venezuela es una desgracia. Es un régimen corrupto, genocida, han salido 8 millones de personas al exterior huyendo de la miseria y la inseguridad. Nicaragua, otro desastre que ha provocado que migren 780,000 nicaragüenses hacia Costa Rica. Nicaragua está gobernada por una sátrapa, por un rufián que asalta templos, confisca monasterios, persigue y encarcela a los ciudadanos. Cuba, desde el año 1959, es el país más pobre de América Latina. Entonces, está demostrado que los regímenes de izquierda son un fracaso absoluto. Esos sistemas no funcionan, no solo porque son ineptos para manejar la economía de los países, sino porque son muy corruptos y violan sistemáticamente los derechos humanos. En México, López Obrador ha dejado el gobierno con un récord de personas asesinadas, y su heredera (Claudia) Sheinbaum ha seguido esa saga.

Muchos destacan la firmeza con que Noboa ha combatido la delincuencia.

Ecuador es el país más violento de América Latina, después le seguimos los peruanos. Nadie olvida las escenas del asesinato de Fernando Villavicencio, como tampoco aquellas en que un grupo de delincuentes tomó un canal de televisión en plena transmisión en vivo. Hay un sinnúmero de asesinatos, han tomado cárceles, y ese es el gran reto que tiene Noboa, que inclusive ha convocado a grupos privados para que lo apoyen en esta tarea. El tema de Ecuador nos interesa mucho porque compartimos una frontera de 1,529 kilómetros. Tenemos problemas comunes, como la delincuencia y el hacinamiento en los penales. Acá, como en Ecuador, no hay cárceles, sino depósitos humanos, donde en algunos casos albergan una población tres, cuatro y cinco veces más de su capacidad. Hay problemas conjuntos que obligarían a los dos países a trabajar estrechamente en materia de seguridad y en materia carcelaria, por lo menos.

¿Cree que la izquierda peruana puede tener alguna opción en las próximas elecciones?

Por más que la izquierda peruana se camufle, se haga liposucción, se pongan bótox, no funciona porque representan una ideología y un programa fracasado. Tenemos a Ollanta Humala y a su esposa que están siendo procesadas por corrupción; a Vizcarra, un personaje siniestro que fue expulsado de la presidencia por corrupto y a Castillo. Hay una crisis de todos los grupos izquierdistas, a pesar de que cuentan con un gran apoyo económico. Tienen una maquinaria muy fuerte, y cuando en algún país se presenta un candidato afín a su ideología, no solo envían dinero, sino equipos técnicos para que lo asesoren. Especialmente lo hace el Foro de Sao Paulo a través de Lula y el chavismo a través de Maduro. Todo ese edificio está apolillado, se está cayendo. Y las que avanzan son las democracias de América Latina comprometidas con la libertad, con el libre mercado o con los derechos humanos, como el Ecuador.

MARIO VARGAS LLOSA: “EL MAYOR NOVELISTA DE NUESTRA HISTORIA”

¿Qué opinión tiene sobre Mario Vargas Llosa, ya sea como literato y como actor político?

Yo lo enfoco desde dos perspectivas. Uno, como un notable literato. Es y será el mayor novelista de la historia del Perú. Tiene todos los galardones, entre ellos el Premio Nobel. Y, en segundo lugar, sus ideas a favor de la democracia y la libertad. Eso es muy importante. O sea, es un escritor que combina su talento de escritor con su vocación libertaria. Es decir, su capacidad de producción como literato, pero también su mensaje a favor de la libertad y de la democracia. Con su partida, el Perú entero está de luto. Le envío mis más sentidas condolencias a su familia.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba