ActualidadLo últimoRegional
Tos ferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
Enfermedad contagiosa ha producido diez fallecimientos, señala médico César Munayco.

Son hasta el momento 642 los casos de tos feria o tos convulsiva confirmados en el país, contando a adultos y menores de edad, informó el director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, César Munayco Escate, quien indicó que a causa de este mal se han producido diez fallecimientos.
En declaraciones a la Agencia Andina, el especialista señaló que, del numero mencionado, 346 corresponden a menores de cinco años de edad, que es el grupo más vulnerable frente a la referida enfermedad.
Munayco indicó que la mayor cantidad de brotes de este mal se han registrado en la provincia del Datem del Marañón, del departamento de Loreto.
Mencionó que en este último los contagios se han dado mayormente en los distritos de Pastaza y Morona, registrándose en ellos el 80% del total; sin embargo, “en las últimas tres semanas ya no se están notificando casos desde allí”.
Mencionó que en los distritos de Cahuapanas, Barranca, Andoas y Manceriche -también de la provincia del Datem del Marañón- “todavía tienen un numero de casos que en realidad es muy pequeño en comparación a los que se tenía en Pastaza y Morona”, calculando estos entre uno y dos casos por zona. “Pero ya se ha intervenido en esos lugares con vacunas”, manifestó.
Debe recordarse que las autoridades regionales de salud de Loreto reportaron más de 400 casos y nueve fallecimientos a causa de la tos ferina en esta jurisdicción.
Otras jurisdicciones
En cuanto a otras zonas del país, Munayco refirió que en Lima se han confirmado 42 casos, en Cajamarca 22, en Cusco 17, en Arequipa 12, en el Callao 12 en Tacna nueve, en Puno ocho, en Libertad siete y en Piura seis. En Áncash se han reportado seis contagios también, en Ayacucho tres, y en Ucayali dos.
Con respecto a Lambayeque, mencionó que solo se tiene un caso confirmado.
Refirió también que en esta época del año los casos de tos convulsiva o ferina suelen incrementarse, al tener esta un carácter “estacional”.
“Generalmente cada tres o cuatro años hay un incremento de casos de tos ferina. Es el comportamiento estacional que tiene esta enfermedad”, manifestó.
Contagio y prevención
Por lo general, este mal alcanza a quienes no están vacunados, personas que, a su vez, van generando los contagios.
Indicó que la mejor forma de prevenir contagiarse de esta enfermedad es completar el esquema de vacunación de los niños de entre dos y seis meses, administrando luego, entre los 18 meses y los cuatro años de edad, el refuerzo correspondiente.
Las adultas gestantes también tienen que ser inmunizadas, “para que puedan transferir los anticuerpos al niño que recién a los dos meses de nacido recibirá su vacuna”.
El médico dijo que debe tenerse en cuenta que los menores de dos años de edad son los que corren mayor riesgo de desarrollar un caso severo de esta enfermedad y fallecer.
En caso el contagio se haya producido, el tratamiento incluye suministro de antibióticos, tanto al niño afectado como a las personas en contacto cercano con este.
La tos ferina es producida por una bacteria (Bordetella pertussis), que es muy contagiosa. “Por eso es importante que las personas que tengan este cuadro deben aislarse, y quienes las cuidan, usar mascarilla para evitar que se contagien”, puntualizó Munayco.