Tomás Gálvez: “La JNJ es hija de Vizcarra”
Exfiscal supremo Tomás Gálvez dice que lo destituyó arbitrariamente y la denunciará por prevaricato, abuso de autoridad e infracción constitucional

- Exfiscal supremo Tomás Gálvez fue destituido por la Junta Nacional de Justicia, señalando que denunciará ante el Congreso dicho abuso de autoridad.
POR ENRIQUE RODRÍGUEZ JIMÉNEZ
En diálogo con nuestro canal digital La Noticia Perú, el exfiscal supremo Tomás Gálvez anunció que denunciará ante el Congreso a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), a la que consideró “hija de Martín Vizcarra”, por prevaricato, abuso de autoridad e infracción constitucional, al haberle abierto un proceso disciplinario para destituirlo del Ministerio Público sin pruebas y sin seguir la norma.
Doctor Tomás Gálvez, usted denunciará a la JNJ, que lo destituyó como fiscal supremo de manera irregular y con una serie de atropellos.
Sí, denunciaré a todos los miembros de la JNJ que cometieron abuso de autoridad y discriminación. Esta denuncia la realizaré ante el Congreso de la República. Me iniciaron un proceso disciplinario sin seguir la norma. Sin prueba alguna, empezaron un proceso para destituirme. Eso es prevaricato y abuso de autoridad. Pero también es infracción constitucional porque infringieron el mandato constitucional.
En ese momento (de la destitución), el expresidente Martín Vizcarra asumió como su gran logro haber retirado del Ministerio Público al señor Pedro Gonzalo Chávarry y a mí. Y fue esta JNJ, que es hija de Vizcarra, la que me destituyó de forma arbitraria.
¿Por qué también hará la denuncia por discriminación contra la JNJ?
Los denunciaré por discriminación porque yo me había pronunciado en contra de Vizcarra y Odebrecht. Por esas opiniones me aplicaron la destitución, de modo diferente a los demás magistrados.
¿Qué espera del Congreso frente a la denuncia contra la JNJ?
Espero que inhabilite a estos malos funcionarios que entraron a cumplir una consigna de Vizcarra, y a las demás fuerzas del mal, como Odebrecht y el grupo de los caviares que tuvo la consigna de retirar a los magistrados supremos que no eran afines a sus propósitos, vinculados a la protección de delincuentes como a los funcionarios de Odebrecht y Vizcarra.
¿Por qué no efectúo antes la denuncia?
No lo hice porque no existían las condiciones favorables y, además, estuve en UCI en el hospital Almenara porque me contagié de covid-19 más de 45 días y tuve un tratamiento de casi un año.
¿Qué opina sobre el caso de la investigación fiscal a la presidenta Dina Boluarte por las muertes de 77 personas durante el conflicto social entre diciembre pasado y enero del 2023?
La Fiscalía está cumpliendo su función. Y es derecho de la presidenta de sujetarse al derecho de guardar silencio y es una estrategia lícita. Aun cuando la Fiscalía quisiera conocer su opinión, también es su derecho a guardar silencio. Creo esto se debe respetar.
¿Como abogado penalista, cuál es su punto de vista profesional?
Respecto a lo que es guardar silencio, obviamente es el ejercicio de su derecho. Está amparado por el orden jurídico y, si alguien ejerce su derecho, es una conducta válida y lícita.
¿Considera que la acusación contra Dina Boluarte tiene fundamento o hay un exceso?
Para opinar como abogados debemos conocer los elementos de convicción objetivos que obran en el expediente. Pero solo tenemos información fragmentada a partir de las noticias. Por ello, no podemos tener una opinión definitiva a partir de simples rumores o noticias periodísticas.
Pedro Castillo también guardó silencio frente a las acusaciones. ¿Considera que Boluarte tomó una buena decisión al guardar silencio?
Todo investigado e imputado tiene su abogado. Y es el abogado, de acuerdo con el imputado, que toman una estrategia que convenga a la defensa. Una de las estrategias para afrontar una investigación es precisamente guardar silencio si es que es conveniente. Esto es lícito, constitucional y no se puede criticar esa postura.
¿Qué opinión le merece el Gobierno de Dina Boluarte?
No veo que el Gobierno esté dando todas las seguridades para estabilizar el país. Pero a la vez se tiene que fortalecer al Gobierno para llevar adelante una gestión razonable, hasta que pueda haber nuevas elecciones. No podemos estar vacando a cada presidente que no nos gusta. El nuevo presidente debe provenir de sangre nueva y no de partidos políticos tradicionales.
“VIAJE DE CONGRESISTAS A RUSIA ES INOPORTUNO POR GUERRA CON UCRANIA”
El exmagistrado Tomás Gálvez criticó el viaje de 13 congresistas a Rusia. “No parece pertinente ni oportuno el momento porque están en guerra con un país (Ucrania) cercano a nuestra cultura. En todo caso, debemos mantener la imparcialidad en estas circunstancias y el hecho de que viaje un contingente de congresistas a uno de los países que se tilda de agresor tendría un mensaje como que estaría avalando la conducta de ese país”, manifestó.