EspecialesLo último

“Susana Villarán tiene padrinos en Brasil”

El abogado Marco Tulio Gutiérrez dice que en Odebrecht quieren que el juicio no acabe nunca porque carga dinero del Perú por los peajes

  • Según Marco Tulio Gutiérrez, en todos los casos, como los de PPK, Alejandro Toledo, Ollanta Humala, y ni qué decir de Keiko Fujimori, se ha filtrado información fiscal a los medios de comunicación, pero eso nunca ha pasado con el de Susana Villarán.  

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

El abogado Marco Tulio Gutiérrez, especialista en temas municipales, en entrevista en nuestro canal digital La Noticia Perú, sostuvo que en el caso de la exalcaldesa Susana Villarán, se evidencia que el Ministerio Público la cubre con un manto de impunidad y es claro el trato diferente por la nula filtración de información del proceso, gracias a la participación de IDL, de Gustavo Gorriti. Asimismo, refiere que Odebrecht quiere que este juicio no se acabe nunca porque cada año la compañía brasilera carga dinero del Perú por los peajes en detrimento en la ciudad de Lima.

Algunos especialistas afirman que se acerca el inicio del juicio oral contra Susana Villarán. ¿Coincide con ellos?

No, porque el fallo emitido recientemente por la Tercera Sala Penal de Apelaciones, que es la que está concediendo las apelaciones que han formulado algunos de los implicados en este caso, lo que se ha señalado es que a uno se le han vulnerado sus derechos al igual que a una de las personas jurídicas. Esto va a bajar al juzgado para que el juez de la investigación preparatoria le solicite al representante del Ministerio Público que subsane el requerimiento de acusación respecto a estas personas. Pero esto significa que después de esa subsanación se tiene que convocar a una audiencia, de tal manera que también aquellas dos personas pueden ejercer su defensa. Entonces, esto no significa que la cosa ya esté en marcha. Recordemos que el pase de la Sala Penal de Apelaciones al juzgado puede demorar dos semanas, luego de que pase del Séptimo Juzgado a la Fiscalía ahí hay dos semanas más, que la Fiscalía subsane las deficiencias y se las devuelva a juzgado y que se convoque a una audiencia, de acuerdo a su carga, puede ser uno y hasta tres meses. Eso solamente lo saben Dios y los jueces. Yo no lo veo tan rápido, pero esto demuestra una vez más la mala fundamentación, el problema es la mala calidad del trabajo que ha hecho el Ministerio Público que es lo que viene causando este tipo de retrasos.

Entonces, no podemos afirmar entonces que este proceso entra en su recta final… Una vez subsanadas queda habilitada la posibilidad de juicio oral, pero no podemos advertir cuándo va a ocurrir esto porque, lamentablemente, el proceso de Susana Villarán y todos los implicados en este tema eso es un caso sui generis, ha sido tratado con una laxitud completa, es decir, se han tomado todo el tiempo. La investigación preparatoria es de 2022, mucho después de que la señora Villarán reconociera públicamente su implicancia en el acto de recibo de dinero.

Hay una lentitud, por lo menos, extraña…

En todos los casos, como los de PPK, Alejandro Toledo, Ollanta Humala, ni qué decir de Keiko Fujimori, se ha filtrado información fiscal a los medios de comunicación, pero nunca ha habido un solo documento filtrado del caso Villarán. Todo el mundo sabe que las filtraciones vienen de IDL de Gorriti, y la señora Villarán ha sido fundadora con él de este instituto y el señor Gabriel Prado que también está involucrado en este latrocinio, también fue trabajador de IDL, entonces no es extraño que en el caso de ellos nada se ha filtrado. Es un caso paradójico de cómo se ha utilizado selectivamente la difusión de los documentos, contenido y expedientes y que revelan el interés del Ministerio Público de ponerle un manto de protección a la señora Villarán.

¿Con las evidencias cree que Villarán opte por el asilo político en Brasil como lo hizo Nadine Heredia?

Diríamos que es su derecho en el sentido de la liberalidad que tiene uno de fugarse de la justicia. Sin lugar a dudas tiene padrinos en Brasil, recordemos que la campaña de revocatoria la hicieron desde Brasil con el Partido de los Trabajadores (PT), con Lula y Odebrecht, que era el cajero internacional de Lula para las cuestiones políticas. Obviamente, era una buena dupla el Partido de los Trabajadores y Lula en el gobierno eran los que daban la cara, pero los que llevaban la billetera por debajo de la mesa era Odebrecht y las demás empresas. Entonces, aquí no es solamente el compadrazgo de la caviarada, con Susana Villarán hay un problema central, todos los arbitrajes los perdemos sobre el tema de los peajes, porque no hay decisión judicial en el Perú mientras no haya una decisión judicial no podemos levantar el documento que acredita que hubo corrupción en el otorgamiento de esa concesión. Ellos (Odebrecht) quieren que este juicio no se acabara nunca porque cada año Odebrecht carga dinero del Perú por los peajes en detrimento en la ciudad de Lima.

DEBE DECIR EN QUÉ GASTÓ US$ 13 MLLS

Marco Tulio Gutiérrez considera que la declaración de Susana Villarán en un medio de comunicación en el que de alguna manera afirma que recibió dinero de Odebrecht y OAS no es suficiente para una sentencia condenatoria. Dijo que, sin embargo, deberá probar dónde está el dinero.

“Si ella reconoce que lo recibió, tiene que aprobar que lo gastó en la campaña de la revocatoria y en la campaña de su reelección municipal. Nadie en su sano juicio va a pensar que US$ 13 millones se pueden gastar en una campaña municipal. La señora tiene mucho que decir en el juicio sobre dónde está el dinero no puedo haber desaparecido debe tenerlo a alguien como familiares o conocidos”, apuntó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba