“Sol de Echenique” declarado en Patrimonio Cultural de la Nación
Valiosa pieza de oro, plata y cobre repatriada se encontraba en el Museo Indio Americano

El Ministerio de Cultura (Mincul) declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al bien mueble prehispánico denominado “Sol de Echenique”, que se encontraba en posesión del Museo Nacional del Indio Americano (NMAI) de los Estados Unidos y recientemente fue repatriado a nuestro país.
La distinción se da luego de que el 15 de junio último la entidad norteamericana y el Gobierno peruano firmaron un Memorándum para el retorno al Perú de la también llamada “Placa de Echenique”, en beneficio de los ciudadanos.
Cabe recordar que la repatriación del bien inició en el año 2011, cuando el Ministerio de Cultura tomó conocimiento de la presencia del Sol de Echenique en el Museo Indígena Americano de Nueva York, y recién en el 2018 iniciaron las coordinaciones para su recuperación. El acervo cultural ya se encuentra en Cusco.
SOBRE LA PLACA
Entre 1851 y 1853, el presidente José Rufino Echenique Benavente recibió en Cusco una colección de objetos de oro como obsequio, a la que se denominó la ‘Colección Echenique’, entre los que se encontraba la placa.
El “Sol de Echenique” es un disco delgado de metal, de 13.5 centímetros de diámetro y aproximadamente 90% de oro, 5% de plata y 5% de cobre. Fue elaborado con técnicas de uso común en la antigua metalurgia andina, y se considera que ha sido un adorno preincaico para el pecho.
Pertenece al estilo prehispánico Marcavalle o Chanapata, el cual se desarrolló durante el periodo Horizonte Temprano (900a.C.- 200a.C.).