EspecialesLo último

“Si no pagas, te lanzan cartuchos de dinamita”

Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, afirma que continúan las extorsiones en el sector

  • Según el dirigente Andrés Choy, muchos bodegueros se han visto en la necesidad de trabajar con las rejas cerradas, lo cual les impide dialogar con sus clientes como antes lo hacían. Agrega que les cobran cupos de 10 a 15 soles diarios.

POR: CARLOS RIVERO MELGAR

En conversación con nuestro canal digital La Noticia Perú, Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, comentó sobre la difícil situación que afecta a un gran porcentaje de sus asociados, que a causa de la inseguridad ciudadana se han visto obligados a trabajar con rejas.

¿Cuál es la situación del sector bodeguero que está bastante afectado por la crisis de inseguridad?

Es muy complicada por los actos delincuenciales que vienen del 2021, donde los montos de extorsión llegaban a los 20,000 soles, y ni vendiendo todos los productos se podía alcanzar ese monto. Ahora los montos que te exigen: 5, 10, 15, 20 soles, 50 soles diarios, pero de todas formas estas extorsiones mantienen en vilo a los comerciantes que, si quieren mantener su bodega, necesariamente tienen que pagar cupos, y si no cumplen con las exigencias les meten cartuchos de dinamita o disparan contra los negocios. Otro problema que afecta a las bodegas son los asaltos, que son mucho más agresivos que antes. Es por esa razón que muchas de las bodegas de Lima Norte o Lima Este se han visto obligadas a trabajar con las rejas cerradas.

¿Los montos que exigen los extorsionadores varían de acuerdo al tamaño de la bodega?

La mayoría de estos delincuentes son zonales, o sea, tienen una zona donde cobran cupos no solo a las bodegas, sino a otros negocios, incluso a los transportistas, a los que han estado matando. Pero también definen los montos de acuerdo al tamaño del negocio. Si la bodega es muy chiquita, te establecen un monto, si es más grande, piden más. Por eso muchos socios no quieren decorar sus negocios porque te terminas exponiendo.

¿Cree que esta situación está afectando el aspecto de fidelidad o el contacto entre el bodeguero y cliente?

La fidelidad se mantiene, el problema es que ya no tienes ese espacio para poder elegir el producto, generar un proceso de conversación que antes existía. Ahora solo vas, pides tu producto y te retiras.

¿Tienen alguna cifra de cuántas bodegas están pagando cupos?

Hasta el año pasado sabíamos que eran unas 9,000 o 10,000 bodegas que tenían este problema de pago de cupos, pero creo que finales de mayo ya tendremos una cifra actualizada no solo de las bodegas extorsionadas, sino también de las que ya han cerrado por este problema.

¿Las cifras que menciona se basan en las denuncias, pero hay muchas que no lo hacen por temor?

Definitivamente hay mucho más. Somos 24,000 socios, pero hay muchos que no son socios nuestros y, lamentablemente están pasando por estos procesos de extorsión y no quieren denunciar. Pero ahora nosotros hechos visto que denunciar te genera un problema. Porque, pese a que mostrábamos los mensajes intimidatorios, en la comisaría nos respondían que las amenazas no eran consideradas como un acto delincuencial. Pero gracias a nuestros esfuerzos se ha conseguido que en el Congreso se genere la ley en la cual la amenaza contra tu vida ya es un delito. La realidad es que había muchos vacíos legales, por lo que operadores de justicia no podían considerar estos hechos como parte de un proceso delictivo y, por lo tanto, tenían que liberar a los delincuentes.

¿Qué acciones están realizando para proteger a sus socios?

Estamos viendo la posibilidad de hacer una cartilla en la cual la persona que es víctima de estos delitos sepa cómo actuar, porque la gran mayoría de personas no sabe qué hacer cuando reciben estas amenazas.

¿Y han encontrado la apertura de parte de las autoridades?

Así es, pero el gran problema es que entre las mismas autoridades no se complementan. Entonces, ahora nosotros lo que estamos haciendo es este efecto bisagra para poder un poco ir ajustando entre todos, y se vaya armando una estrategia de la lucha contra la delincuencia.

¿Cuál es la percepción de los bodegueros respecto al tema de la inseguridad?

Cuando voy a mis reuniones, voy con mis socios, y vemos que se está haciendo trabajo. A los que han sido víctimas se les ha dado todo el apoyo por parte de las autoridades. O sea, se ve una estructura, al menos con la asociación, de buen trabajo entre las autoridades y nosotros. Por lo tanto, el bodeguero se siente mucho más tranquilo en ese aspecto.

EN ESTE VERANO NO HAN VENDIDO MUCHO

Económicamente ¿cómo les fue a los bodegueros en el verano? Fue un verano común. El año pasado y el anteaño sí fueron súper buenos porque hubo una ola de calor buenísima y vendimos bastante; el año pasado vendimos un poco menos y este año no hemos vendido mucho, pero sí estamos dentro de lo que es lo normal para la venta de la temporada.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba