“Si Carhuancho es blindado, la culpa será de la JNJ”
Omar Chehade ve con preocupación que todavía no se haya sancionado al cuestionado juez Richard Concepción Carhuancho, al que califica de “carcelero”

- Según Omar Chehade, jueces como Richard Concepción Carhuancho han tratado de engañar a la población para que se confunda la prisión preventiva con una condena. Dijo esperar que la renovada JNJ no tenga preferencias políticas y sancione al citado juez.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
El excongresista y ex segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú, afirmó que el desempeño del juez Richard Concepción Carhuancho está marcado por decisiones mediáticas y politizadas, lo que afecta la imparcialidad judicial en casos emblemáticos. Por ello, el abogado cuestionó que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) lo mantenga en el cargo y no se le haya sancionado, pese a los cuestionamientos.
A Richard Concepción Carhuancho se le sindica como un juez que politiza sus decisiones. Con todos los cuestionamientos en su contra, ¿cómo se puede mantener en el cargo? ¿Dónde está la JNJ? Hay que reconocerlo, este juez, como algunos otros, son carceleros.
Hay algunos medios de comunicación, no todos, felizmente, que levantan a jueces que son carceleros para el aplauso de mucha gente, para el tema mediático, para la opinión pública. Pero el ser mediático hace que pierda objetividad y el juez debe ser fundamentalmente imparcial. Carhuancho comienza justo en una etapa de procesos judiciales duros, una corrupción no solo en la política, sino en el tema de Odebrecht, en el que la gente quería ver sangre, y en esto se encumbra. Y no es el único que emite sentencias que después se vienen abajo, o prisiones preventivas, que es la última ratio. La prisión preventiva se aplica para que, fundamentalmente, el procesado no pueda fugar, no pueda evadir a la justicia, no pueda escaparse, no pueda obstruir la acción de la justicia, y tampoco pueda perturbar la actividad probatoria. Ese es el fin de la prisión preventiva, no es una condena. Pero estos jueces, entre ellos Concepción Carhuancho, han tratado de engañar a la población para que se confunda la prisión preventiva con una condena. El encumbramiento de medios de comunicación a determinados jueces carceleros hace que justamente existan los Concepciones Carhuancho.

¿Considera que en el caso de Concepción Carhuancho hay un trato distinto de la JNJ, hay una especie de blindaje?
Sí. Había un blindaje de la JNJ anterior, la gran mayoría de sus miembros pertenecían a lo que se denomina el caviaraje, que tiene doble discurso, doble rasero. El caviaraje, en el fondo, dice: “para mis amigos todo, para mis enemigos la ley”. Esta Junta anterior fue creada en la época del inefable expresidente Martín Vizcarra, en la que combatían a unos enemigos, y a los grandes amigotes, sobre todo a las gentes de izquierdas, los protegían y los blindaban. Como por ejemplo a Susana Villarán, en su momento a Ollanta Humala, a varios personajes de la izquierda, incluso Pedro Castillo, y, obviamente, al entorno del corrupto gobierno de Martín Vizcarra. En una reforma constitucional politizada por el inefable y corrupto Martín Vizcarra, reemplaza el Consejo Nacional de la Magistratura por la JNJ, y al final nos damos cuenta de que el remedio fue más caro y peor que la enfermedad. Y esto se ha ido, lamentablemente, ramificando. Yo espero que los nuevos miembros de la JNJ actúen de manera distinta, sin ningún tipo de preferencias. Hemos visto, además, jueces supremos o fiscales que han tenido labores poco santas, de lobbies incluso, y no se los ha sancionado. Hay una politización que comienza con el fundador de todo ello, que es Vizcarra. Dicho esto, yo espero que la actual JNJ, que se ha renovado, no tenga ningún tipo de preferencias políticas. Porque finalmente la justicia es la justicia. La justicia no tiene banderas políticas. La corrupción tampoco tiene banderas políticas, ni derecha, ni centro, ni izquierda. La corrupción, de todos los lados, no tiene banderas, no tiene fronteras.
Carhuancho no ha recibido ninguna sanción, ¿se podría afirmar que este blindaje a favor de él de parte de la JNJ, que ahora lidera , continúa?
Mira, si Carhuancho es blindado, la responsabilidad es de la JNJ. Es evidente que no podemos continuar con magistrados que simplemente resuelvan para la tribuna, que violen principios constitucionales, principios procesales en materia penal y que violen acuerdos plenarios de la Corte Suprema. La Corte Suprema, en 2017, en el acuerdo plenario, estableció estándares, vallas, para poder delimitar responsabilidades para que el juez pueda actuar cuando el fiscal debería pasar a una investigación preliminar a preparatoria cuando hay una sospecha grave, cuando debería condenarse cuando haya una convicción absoluta, más allá de toda duda razonable, cuando se debe abrir un proceso judicial, cuando el fiscal debe acusar. Entonces, también se habla de cuándo se debe dictaminar por parte del juez una prisión preventiva. Entonces hay una valla y, además, es en su conjunto, porque para ordenar una prisión preventiva se debe tener tres requisitos, y si falla uno no puede. Pero vemos que acá no solamente Carhuancho, sino muchos otros jueces que lo imitan, van en contra de eso y, a pesar de todo esto, la JNJ los mantiene. Hay una clara responsabilidad de la Junta.
Sobre Martín Vizcarra recaería una sentencia condenatoria. ¿Cómo se permite que siga haciendo campaña y esté libre en las calles?
Martín Vizcarra, así como muchos otros expresidentes, tienen poder político, recursos, amistades en embajadas; entonces, en cualquier momento que él sienta que la soga va a estar en su cuello, él va a recurrir a estos contactos. Él se sigue paseando como Pedro en su casa.
“IDL REINA EN MUCHAS INSTITUCIONES, SOBRE TODO LAS DE JUSTICIA”
Omar Chehade sostiene que la ONG IDL “gobierna” en muchas instituciones, como en nuestro sistema de justicia. “IDL es lo peor que le ha podido pasar políticamente al país probablemente después del terrorismo y de la corrupción de Odebrecht en los últimos 25 años. Porque el IDL vive, reina y gobierna en muchas instituciones estatales, sobre todo de justicia a partir de la caída de Alberto Fujimori… El Ministerio Público está dañado hace mucho tiempo por el IDL”, expresó el excongresista.