ParticularRegional

SERFOR brinda asistencia técnica en chaccu de vicuñas en beneficio de las comunidades de Ayaví-Tambo-Huaytará en Huancavelica

El arreo, la captura, esquila y liberación de vicuñas se desarrolló, a más de 4 100 m s.n.m., en el sector Mulatopampa en la provincia de Huaytará del departamento de Huancavelica

Con motivo del “Día del Campesino” y el “Mes de la Agricultura”, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego brindó apoyo técnico y participó en las actividades del chaccu de vicuñas en beneficio de las comunidades campesinas que conforman la Asociación Multicomunal Ayaví- Tambo- Huaytará que permitirá acopiar la fibra de este camélido y protegerlo de la caza furtiva.

Este trabajo en conjunto de la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre- ATFFS Ica, participaron con el arreo y la captura de aproximadamente 2000 vicuñas, de las cuales 1200 fueron esquiladas en benefició de más de 3800 familias. Especialistas de SENASA, SERFOR y el Gobierno Regional de Huancavelica cautelaron los estándares de manejo de fauna silvestre y de bienestar animal.

 

“Promovemos las acciones de manejo y aprovechamiento sostenible de los camélidos sudamericanos silvestres, sin poner en riesgo la especie y su hábitat, ya que su fibra representa una alternativa de desarrollo para las comunidades campesinas altoandinas en nuestro país, las mismas que son las más vulnerables”, indicó la directora ejecutiva del SERFOR, Nelly Paredes Del Castillo. 

Asimismo, el director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, Martín Vásquez Flores, enfatizó el compromiso de acompañar y atender los trámites con celeridad, además de orientar a las autoridades regionales y a los titulares de las comunidades campesinas u otros actores locales en fortalecer el manejo de fauna silvestre orientado al aprovechamiento sostenible de la vicuña que es una oportunidad de generar beneficios socioeconómicos a favor de las poblaciones vulnerables.

Esta actividad contó con la presencia del alcalde Provincial de Huaytará, consejeros regionales, la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos de Huancavelica del Gobierno Regional de Huancavelica, los presidentes de las comunidades de Tambo, Ayaví y Huaytará, autoridades distritales y pobladores.

Cabe precisar que, en los dos últimos años (2022-2023), la Multicomunal Ayaví- Tambo- Huaytará ha esquilado alrededor de 650 vicuñas obteniendo alrededor de 150.00 Kg de su fibra.  Estas tres comunidades son un ejemplo de trabajo organizado y asociado en el manejo y aprovechamiento sostenible de la especie, además cuentan con una Declaración de Manejo aprobada por el SERFOR en el 2017.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button