CulturaSalud & BienestarVariedades

Salud: Liga Contra el Cáncer concientiza prevención con obra teatral, «La Herencia Indeseada»

Busca difundir en la población sobre este tema poco difundido y la importancia de la detección temprana.

Con el objetivo de crear conciencia sobre la prevención y estar informados sobre la herencia en las enfermedades cancerígenas, la Liga Contra el Cáncer (LCC) lanza la campaña “La Herencia Indeseada”, que busca difundir en la población sobre este tema poco difundido y la importancia de la detección temprana.

Esta iniciativa cuenta con la participación solidaria de la agencia de publicidad Cheil Perú y de figuras destacadas como César Ritter, Pablo Saldarriaga, Giselle Collao, Cecilia Rechkemmer, Valquiria Huerta, Gabriel González y Belén Suárez, quienes se sumaron al llamado para aportar en la lucha contra el cáncer.

La campaña cuenta con un interesante spot que centra su trama en el tipo de herencia que no nos gustaría recibir: el cáncer. Apelando a la ironía y al humor, se ambienta una lectura de testamento entre los integrantes de una familia dividida que espera recibir abundantes riquezas materiales; pero en un giro inesperado, el abogado (César Ritter) da un anuncio que hace desaparecer en un instante el ambiente de codicia y el tono de comedia e invita a la reflexión.

Con esta campaña, que puedes ver en el canal de Youtube de la Liga Contra el Cáncer (LCC), se espera que las personas se interesen por darle mayor importancia a la prevención del cáncer.

Si pudieras elegir, ¿qué herencia escogerías?
El cáncer es una enfermedad que se origina por alteraciones en los genes encargados de regular el crecimiento y la división celular. Cuando estos genes sufren mutaciones, las células crecen de manera descontrolada, formando tumores cancerígenos. Entre los puntos que los especialistas resaltan, sobre el cáncer hereditario, se consideran:
✅ Cáncer antes de los 50 años.
✅ Múltiples personas, en la familia, con el mismo tipo de cáncer.
✅ Casos de cáncer en ambos lados del cuerpo (mamas, riñones, pulmones, etc).
✅ Cánceres poco comunes (como mama en hombres).
✅ Una persona con más de un tipo de cáncer primario.
✅ Asociación de cánceres relacionados (mama y ovario, colon y útero).

Sin embargo, no todos los cánceres son hereditarios. La mayoría son causados por factores ambientales o de estilos de vida, entre el 70% y el 90% de los casos, y, por lo general, más allá de los 50 años. ¿Y cómo podemos prevenirlo? Con información y detección oportuna.

La predisposición genética no significa desarrollar cáncer

No todas las personas con predisposición hereditaria desarrollarán la enfermedad; sin embargo, es sumamente importante tener en cuenta que la prevención y la detección temprana son esenciales. Para ello, cuentas con Liga Contra el Cáncer (LCC) que tiene a reconocidos médicos especializados para la atención de distintas afecciones relacionadas al cáncer. Para agendar su cita a través de whatsapp al 988 562 238, llamando al 01 2040404 o acercándose a las clínicas especializadas ubicadas en Av. Brasil 2746 (Pueblo Libre) y Av. Nicolás de Piérola 727 (Cercado de Lima).

Parecer y no ser

Los especialistas indican que a veces, ciertos tipos de cáncer parecen repetirse en algunas familias. Sin embargo, esto no quiere decir que se deba a factores hereditarios, sino a otros distintos, como el estilo de vida similar entre los integrantes familiares que aumentan el riesgo de tener esta enfermedad.

La prevención es el primer paso importante para luchar contra el cáncer. Adoptar estilos de vida saludable, evitar hábitos de riesgo y realizarse chequeos regulares puede marcar la diferencia.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba