Opinión

Putin y su tablero de ajedrez

Por: Martín Valdivia Rodríguez

Vladímir Putin, presidente de Rusia, desde el punto de vista geopolítico, observa el mundo como si se tratara de un tablero de ajedrez. La guerra contra Ucrania ha causado resquemores en los países de Occidente y atizado la animadversión de Estados Unidos. Ante la ojeriza de estos países, sus medidas económicas restrictivas y el apoyo en armas que le dan a Ucrania, Putin decidió mover sus fichas y su primera jugada fue el envío de una flota naval a Cuba.

La presencia de las embarcaciones rusas, entre ellas tres buques y un submarino, a solo 150 kilómetros de las costas de Florida, hizo recordar la denominada crisis de los misiles, aquel conflicto diplomático entre EE. UU. y la Unión Soviética en octubre de 1962, desatado tras el descubrimiento norteamericano de la existencia de bases de misiles nucleares de alcance medio del ejército moscovita en Cuba.

Fue tal la alarma causada por la presencia de las embarcaciones rusas en Cuba, a pesar de que en las declaraciones oficiosas se señalaba que se trataba de un operativo de rutina, que EE. UU. decidió enviar un buque a Guantánamo, zona de la parte sur de la isla donde mantiene una base militar desde 1989. Canadá también envió un barco a Cuba en misión supuestamente diplomática.

En respuesta a la presencia militar rusa en Cuba, Estados Unidos y otros países de la OTAN, que agrupa a naciones contrarias a Moscú, también reavivó maniobras militares en el mar Báltico, cuyas aguas bañan las costas de Rusia. Por su parte, Putin, luego de haber visitado China y reunirse con el Xi Jinping en Beijing en mayo pasado, decidió realizar una gira para visitar a sus países aliados. Llegó primero a Corea del Norte, donde suscribió un acuerdo de apoyo mutuo con Kim Jong-un ante un eventual ataque de sus enemigos. Y luego se dirigió a Vietnam, donde no solo conversó con su presidente, To Lam, sino que también fue a rendirle un homenaje a Ho Chi Minh, el líder de ese país que encabezó la guerra contra EE. UU. entre 1955 y 1975.

De esta manera, Putin le recordaba a EE. UU. aquel infausto episodio que terminó con la muerte de millones de vietnamitas, camboyanos, laosianos y norteamericanos. Y que, así como cuando en la guerra contra Vietnam los norteamericanos tenían sus aliados, Rusia, en su conflicto con Ucrania, también tiene ahora de su lado a China, Corea del Norte, Vietnam, varios países del Medio Oriente y, en Sudamérica, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Por eso Putin ha amenazado con enviarle armas a Corea del Norte, que mantiene una disputa con Corea del Sur —apoyada por Occidente—, si Estados Unidos o sus aliados apoyan militarmente a Ucrania. Las fichas están jugadas y el mundo vive alerta de una nueva guerra mundial. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Ver también
Close
Back to top button