Actualidad

Produce trabajará con municipios para reordenar el comercio informal

Ministro Chicoma anuncia que se promoverá el uso de espacios públicos para reubicación de ambulantes

Con el propósito de reducir las aglomeraciones de ambulantes en las calles, el Ministerio de la Producción trabajará con los gobiernos locales (municipios) para el reordenamiento del comercio informal, anunció el propio titular de Produce, José Luis Chicoma.

Afirmó que se está evaluando la reubicación de estos comerciantes en espacios públicos cedidos por las municipalidades y que ya han recibido propuestas como la de la comuna de la Victoria. “El país pasó por una primera ola con una cuarentena muy drástica, por eso no es cuestión de eliminar a los comerciantes informales, sino trabajar con ellos para reubicarlos y que puedan trabajar en lugares amplios y con las señalizaciones adecuadas», expresó.

RESTAURANTES Y CONGLOMERADOS

Respecto al pedido de los restaurantes de incrementar el aforo del 30% permitido para funcionar desde el 1 de marzo, Chicoma precisó que se está promoviendo proyectos piloto con municipalidades para que estos negocios puedan usar las calles y parques públicos para una mayor atención al aire libre.

“Estos pilotos serán útiles para efectos de largo plazo tanto para el comercio como para la recreación, por eso requerimos de los permisos de las municipalidades y se den las facilidades del caso a los restaurantes”, precisó.

Sobre los conglomerados como Gamarra que piden aumentar su aforo del 20%, el ministro refirió que, si los indicadores de salud mejoran con el pasar de las semanas, esa propuesta se evaluará. “Ellos nos pidieron un aforo de 40%, pero de acuerdo con las condiciones de la evolución de indicadores de la epidemia se optó por el 20%. Estamos trabajando también para que las galerías o tiendas con puerta a la calle puedan usar los espacios públicos”, detalló.

 ACTIVIDADES PERMITIDAS

Como informó el Ejecutivo, desde el 1 hasta el 14 de marzo habrá cambios en las restricciones por el Covid-19, específicamente en las regiones de alerta nivel extremo. De lunes a sábado se podrá salir a realizar labores desde las 4 de la mañana hasta las 9 de la noche y los domingos solo se permitirán actividades esenciales.

Además de la reanudación de actividades como restaurantes y conglomerados, las peluquerías, espás, barberías y otros negocios afines podrán recibir a sus clientes cumpliendo un aforo del 40 %, con cita previa.

Con relación a los domingos, Chicoma Lúcar sostuvo que ya no habrá paseos de una hora, ni para correr ni montar bicicleta, pero sí se permite sacar a las mascotas el tiempo necesario. A su vez, la atención en farmacias y restaurantes será de modo delivery.

“No se puede ir al mercado”, añadió el ministro, quien además dijo que los trabajadores de actividades esenciales deberán sacar su pase laboral, el mismo que estará restringido para otros sectores.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba