“Primera dama no debe ir a prisión”
El congresista Edgar Tello pide continuar las investigaciones, pero sin aplicar “medidas desproporcionadas”

Edgar Tello, miembro de la bancada del Bloque Magisterial, sostiene que se debe llegar a la verdad con transparencia y justicia.
POR: CARLOS RIVERO
El presidente Pedro Castillo y su entorno familiar están en la mira de la Fiscalía por presuntamente integrar, junto con algunos funcionaros, una organización criminal que habría direccionado obras públicas en Cajamarca desde el año pasado. En medio de todo este panorama, se ordenó prisión preventiva para su cuñada Yenifer Paredes y ya se especula que la primera dama podría correr la misma suerte. El congresista Edgar Tello, de la bancada del Bloque Magisterial, afirma que se están aplicando medidas desproporcionadas.
La fiscal superior Marita Barreto, coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, indicó que el pedido de impedimento de salida del país para la primera dama Lilia Paredes se podría cambiar a prisión preventiva.
Considero que las investigaciones deben continuar para que se aclare el tema para la opinión pública y todo el aspecto mediático que algunos sectores de la prensa han hecho. Pero sería bueno que tampoco se exagere en medidas desproporcionadas.
¿Considera que la prisión preventiva ordenada para Yenifer Paredes es desproporcionada?
Sí, porque ha estado colaborando en las citaciones que ha hecho la Fiscalía. Considero que no habría motivo para dictaminar prisión preventiva
Pero, habría pesado en su contra lo que pasó en Palacio de Gobierno, cuando supuestamente se escondió ante la llegada de la Policía y la Fiscalía para evitar su detención.
Esos son argumentos con los que quieren justificar la determinación del juez. Pero me parece que a las citaciones que ha dado la Fiscalía ha concurrido. Entonces, no había motivo para determinar esta prisión preventiva de 30 meses contra Yenifer Paredes.
Lo que es cierto es que hay muchas investigaciones contra el presidente y su entorno.
Las investigaciones tienen que concluir y darse en el marco del estado de derecho. Las autoridades, en este caso el Ministerio Público, debe concluir con sus investigaciones. Lo que se ve es que están tratando de involucrar al presidente de la República, pero esperamos que la Fiscalía acelere las investigaciones para que se llegue a la verdad con transparencia y justicia y, así, toda la opinión pública tenga claro de qué se trata todo este proceso de denuncias que existe.
Se habla de una obstaculización de la justicia por parte de Ejecutivo.
Esperamos que las autoridades actúen con transparencia y justicia y lleguen a la verdad, que cumplan su función como corresponde, sin exageraciones ni desproporciones. Debe ser tal y cual como determina la ley.
¿Pero, usted ve esta obstaculización?
Mientras las autoridades puedan realizar su trabajo no veo por ningún lado la obstaculización. Se cuestiona que ministros como Alejandro Salas o Félix Chero más parezcan abogados de Castillo porque en cada intervención se dedican a hablar de las investigaciones. Al respecto cumplen su responsabilidad de dar la versión de Palacio de Gobierno, del Gabinete y están en su derecho de responder sobre estos temas.
EXIGE GARANTIZAR TRANSPARENCIA EN LAS INVESTIGACIONES
A través de su cuenta en Twitter, el premier Aníbal Torres se pronunció sobre los cambios en la Fiscalía de y señaló que esto evidenciaría que el narcotráfico ha tomado a un sector de la administración de justicia que investiga al presidente.
Al respecto, el legislador Edgar Tello sostuvo que “sería lamentable de ser cierto ello. Esperamos que se actúe de tal manera que se garantice todo el proceso de transparencia en las investigaciones”.
LLAMA A NO GENERAR INESTABILIDAD NI “PATEAR EL TABLERO”
Al interior del Congreso, las bancadas de oposición alistan una nueva moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo y se especula que esta se presentaría en setiembre.
Ante esta situación, el representante de la bancada del Bloque Magisterial señala que, si bien esto se encuentra dentro de las competencias del Legislativo, espera que siempre prime el diálogo y el consenso para fortalecer la democracia. “Todos debemos ponernos la camiseta para sacar el país adelante. No deben generar inestabilidad ni patear el tablero”, agregó.