“Pretenden robar su dinero a cerca de 328 mil fonavistas”
Los representantes de los fonavistas ante la Comisión Ad Hoc continúan en la defensa de los derechos de los casi 328 mil aportantes excluidos por la sentencia del Tribunal Constitucional, y a quienes no se les devolvería el dinero con el que contribuyeron al Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI).
Durante una nueva sesión de la Comisión Ad Hoc se escucharon los argumentos del abogado Raúl Canelo, quien expuso los fundamentos legales y las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) que garantizan los derechos de estos aportantes al Fonavi.
A través de un comunicado de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (FENAF), señalan que, si los representantes del Ejecutivo (3 del MEF y uno de la ONP), que son mayoría en la Comisión Ad Hoc, llegasen a confirmar la exclusión de los 328 mil fonavistas bajo el pretexto que se habrían beneficiado con su propio dinero, estarían confiscando un patrimonio privado, que violando el artículo 70 de la Constitución, lo que representa un robo.
“Alto a la confiscación. Alto al robo de nuestro dinero”, señala el pronunciamiento de la FENAF compartido en sus redes sociales. Explican que la naturaleza del Fondo Nacional de Vivienda era financiar la construcción de inmuebles para el trabajador, a quien se le descontaba dinero de sus sueldos, por lo que los fondos son de carácter privado, no tributarios, como lo establecen las sentencias (1078 y 3282-AA/TC).
Los dirigentes de los fonavistas señalan que, al no definirse la situación de los 328 mil excluidos, no se podrá establecer un monto promedio para el inicio de la devolución.