Premier Valer se niega a renunciar pese a denuncias de agresión contra su familia
Advierte que si el Congreso no le da el voto de confianza, perderá su “bala de plata”

El presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer Pinto, cuya designación causó una nueva “tormenta política” por las denuncias de violencia familiar en su contra, advirtió que si el Congreso de la República no le da el voto de confianza a su Gabinete, estaría gastando su primera “bala de plata”.
“Si se prueban (las denuncias) y si todo esto fuera cierto, desde luego, mi integridad moral me obligaría a (renunciar ya), pero como esto no es cierto y como acá hay un trasfondo político, yo creo que seré un hueso duro de roer y seré tal vez, si así lo cree el presidente de la República, la primera bala de plata que el Congreso gastará”, expresó el primer ministro.
Valer Pinto hizo esta advertencia cuando la periodista Rosa María Palacios, quien lo entrevistó, le hizo saber que tendrá poco respaldo en el Congreso cuando solicite la investidura.
LO NIEGA
Además, negó las agresiones contra su difunta esposa y su hija, pese a que constan en la comisaría, señalando que solo intentan desestabilizarlo. “Yo nunca estuve enterado, hasta ahora, de la denuncia. Mi hija nunca me lo dijo. Es cierto que le llamé la atención a mi hija, pero nunca la golpeé. No pienso renunciar, porque esto es una patraña. No voy a renunciar frente a tremenda canallada. Lo que quieren es derivar a un primer ministro que no tiene sentencia. ¿Dónde está el examen del médico legista y dónde está la investigación fiscal?”, manifestó.
Ayer, el grupo de Feministas por la Democracia exigió la renuncia del Consejo de Ministros presidido por Héctor Valer y, en especial, de la ministra de la Mujer, Katy Ugarte. Indicaron que “el nombramiento de este Gabinete improvisado es una amenaza de desmantelamiento del Estado y debilitamiento de nuestra democracia”.
“RESULTA GRAVE”
Por su parte, la Defensoría del Pueblo consideró que “resulta grave” que en el actual Gabinete Ministerial se constate la presencia de ministros que han afectado gravemente los derechos fundamentales mediante sus acciones y discursos, pese a que trata de parámetros que deben ser garantizado por toda persona que sea nombrada ministro de Estado.
En la víspera, el exministro del Interior, Carlos Basombrío, reveló que el premier Valer cuenta con al menos una denuncia por violencia familiar en 2016, cuando su hija, quien entonces tenía 29 años, lo acusó de propinarle “puñetes y patadas en el rostro y diferentes partes del cuerpo”.
Además, vecinos, agentes de seguridad, miembros del serenazgo y de una empleada de Agrobanco corroboraron que el premier Valer es un hombre violento. Además, tiene una investigación por colusión en Ucayali.