Preguntan de qué vivía Vizcarra si no gastó su sueldo durante casi un año
Pericia fiscal detectó que solo hizo retiros mínimos cuando fue gobernador de Moquegua

Un informe pericial, la Fiscalía de la Nación determinó que entre enero y octubre de 2014, cuando era gobernador de Moquegua, Martín Vizcarra retiró solo S/ 7,300, pese haber registrado ingresos de S/ 121,000, lo cual ha causado sospechas, pues en meses anteriores se habrían dado el presunto pago de coimas de la empresa Obrainsa.
La pericia, presentada en el juicio contra Vizcarra, indica que la cuenta sueldo de Vizcarra registró retiros mínimos de entre S/1 y S/ 20 soles, e incluso en algunos meses los egresos oscilaron entre S/ 100 y S/ 200 soles, a pesar de que mantenía compromisos financieros elevados, como el pago mensual de S/ 4,600 por una hipoteca.
“Me parece que es un caradura y me sorprende que haya gente que sea seguidora de él, sabiendo toda esta historia de mentiras y juegos en los cuales él ha participado. Hay más casos alrededor suyo, habrá que evaluarlos”, expresó sobre Vizcarra la exministra de Economía, Mercedes Aráoz, en entrevista con Canal N.
Por su parte, el excongresista Víctor Andrés García Belaunde sostuvo que el peritaje judicial establece que Vizcarra no vivía de su sueldo. “En su cuenta/sueldo hay depósitos todos los meses, pero casi no hay retiros. ¿De qué vivía el ‘Lagarto’?”, escribió en X.
En tanto que el abogado César Nakazaki refirió que esto complica aún más a Vizcarra. “Si el señor no utilizaba sus ingresos legales, ¿de qué vivía? Se presume que de ilegales, es un indicio inteligente. La cadena está completa, los empresarios han testimoniado, se ha documentado lo que ellos han indicado, incluso el brazo derecho de Vizcarra ha corroborado los pagos de sobornos”, apuntó. A su vez, el congresista Luis Ángel Aragón preguntó: “¿S/ 730 de gasto al mes?”, para luego afirmar que “solo fue un intento fallido de maquillar sus ingresos ilícitos (…)”
“LAS PRUEBAS SON CONTUNDENTES”
La excongresista Cecilia Chacón (Fuerza Popular) afirmó que el juicio a Martín Vizcarra es distinto al caso Cócteles, pues en el juicio oral, los colaboradores eficaces han mantenido su versión y las pruebas con contundentes.
“Espero que el Poder Judicial trate a todos de la misma manera, porque si hubiera sido no el señor Vizcarra, sino Keiko Fujimori o algún fujimorista, tengan la seguridad que no estaría en libertad si no estaría preso esperando el fin de su futuro”, aseveró.