ActualidadParticularPolítica

Posición de Miraflores sobre el abuso de proyectos VIS recibe respaldo de Comisión de Vivienda del Congreso

Alcalde Carlos Canales advierte que malas constructoras han violentado las normas municipales.

La Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso respaldó la posición del municipio de Miraflores respecto a la problemática generada por malas empresas inmobiliarias y sus proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) en el distrito, los cuales han vulnerado de forma sistemática los parámetros urbanísticos y de alturas establecidos en las ordenanzas de nuestra jurisdicción.

El alcalde Carlos Canales expuso la problemática generada durante la reciente sesión ordinaria
de la mencionada mesa de trabajo, en la cual saludó que una institución como el Parlamento
Nacional haya puesto en agenda un tema que es muy importante para Miraflores y otros
distritos que tienen un déficit de vivienda digna, y que se han visto afectados por la vulneración
de las normativas ediles de la construcción.

“En Miraflores, por cada 3 departamentos hay un solo estacionamiento. Hay algunos pocos que
se han dedicado a construir viviendas de interés social para ganar en exceso, perjudicando al
distrito, afectando la tranquilidad del vecino y provocando el colapso de los servicios públicos. No puede ser que, en una calle miraflorina, de una sola vía, se construya un apartamento de 17
pisos cuando la normativa advierte que solo puede ser de 5 pisos”, cuestionó Canales.

El alcalde Carlos Canales, asimismo, recordó el escandaloso proyecto ubicado en la avenida
Paseo de la República con la calle Schell que tiene 32 pisos en un lote de 500 m2, es decir, 300
m2 menos de lo que determina la ley, y que tuvo el aval de malos funcionarios de las últimas
gestiones del Ministerio de Vivienda.

“Y también tenemos la participación de los malos revisores urbanos, que presentan proyectos
multiplicando las alturas a su criterio y presentando informes técnicos favorables al Ministerio
de Vivienda que obliga a los municipios a tener que entregar las licencias de forma automática,
pese a que vulneran todas las licencias de construcción y las normas municipales. Malos
constructores utilizan las normas para beneficio propio, atentando contra los vecinos”, acotó.

CONGRESO RESPALDA A MIRAFLORES

El congresista Edward Málaga se mostró a favor de que se tome en cuenta las denuncias de
malas prácticas inmobiliarias expresadas por el alcalde Carlos Canales, así como todas las
evidenciadas por vecinos miraflorinos y de otros distritos que se han visto afectados por los
proyectos VIS.

“Aquí existe la probabilidad alta de la existencia de un esquema de corrupción.
¿Por qué ocurre esto en distritos donde hay alta rentabilidad inmobiliaria?”, manifestó.

A su turno, el legislador José Cueto cuestionó que se avalen proyectos de 30 pisos o con más de
400 departamentos en zonas donde no hay estacionamientos. “Con estas denuncias contra esas
constructoras, Vivienda debería quitarles las licencias”, remarcó. Por último, la congresista
Norma Yarrow lamentó que el sistema VIS solo esté programado para “engordar” los bolsillos
de empresas inmobiliarias que solo buscan lucrar con las aspiraciones de muchos peruanos.
A la sesión convocada por la presidenta de la Comisión de Vivienda, Rosselli Amuruz, también
asistieron el ministro del sector, Durich Whittembury así como los viceministros de Construcción
y Saneamiento, Christian Barrantes y de Vivienda y Urbanismo, David Ramos.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba