EspecialesLo último

“Por redes sociales aumentan secuestros”

  • Eduardo Pérez Rocha advierte que, debido a la modificación de la legislación sobre crimen organizado, si se confirma en el Congreso, va a aumentar el número de organizaciones criminales dedicadas al secuestro, extorsión y otros delitos.

POR: HILMER GASCO

El exdirector de la Policía Nacional, Eduardo Pérez Rocha, señaló que en los últimos tres años se ha registrado más de 3,000 secuestros, por lo que el actual ministro del Interior, Juan José Santivañez, debe priorizar la lucha contra ese delito, que está aumentando debido a que muchos usuarios de las redes sociales, como en el caso de la empresaria Jackeline Salazar, difunden información personal por estos medios.

¿Qué opina sobre las modificaciones aprobadas en el Congreso a la ley sobre el crimen organizado?

Es terrible. El proyecto señala que para que se considere crimen organizado tienen que estar definida las funciones que cumple cada uno de los integrantes dentro del grupo criminal, lo que me parece impracticable. Otro aspecto es el del allanamiento que no se podrá hacer hasta que llegue el abogado y de esa forma se pierde el factor sorpresa y la inmediatez que se requiere para ubicar aspectos probatorios, documentos, aspectos físicos. Otro de los aspectos negativos es que solamente se va a considerar delito de banda organizada siempre y cuando los delitos tengan una pena superior a los 6 años. Me pregunto ¿dónde quedan los extorsionadores, los que se dedican a la trata de personas, la explotación sexual? Estos delitos van a proliferar de una manera bárbara si se aprueba en segunda votación.

¿Le parece que esta norma lo que busca, en realidad, es proteger los actos de corrupción que implican a varios congresistas?

Totalmente, porque la corrupción es una pena superior y, además, para que tú demuestres que hay corrupción tienes que hacer ver qué tareas cumple cada uno en la organización criminal.

¿A qué considera que se debe este aumento de secuestros?

Entre los años 2020 y 2023 hemos tenido 3,000 secuestros típicos. Tenemos el secuestro extorsivo que te secuestran y piden dinero, lo que pasó con Jackeline, también secuestro entre integrantes de bandas criminales, secuestro simulado y, ahora último, tenemos el secuestro por redes sociales, donde te hacen un seguimiento por las publicaciones que realizas, como ocurrió con Jackeline. El aumento de los secuestros se está dando porque no hay sanciones ejemplarizadoras, disuasivas. Por eso, te repito si se aprueba esta modificación al crimen organizado va a traer como consecuencia un aumento de organizaciones criminales.

El ministro del Interior anunció hace unos días que iba a cesar a los generales que no trabajan.

Los generales únicamente pueden ser cambiados de colocación, no destituidos, como dice, botados, porque él habla de botarlos con una resolución suprema que tiene que ser firmada por la presidenta de la República y ministro del Interior. Acá veo que no existe conocimiento de aspecto legal. A los generales implicados en delitos no los investiga la Inspectoría, sino el Tribunal Administrativo conformado por civiles y que es la única instancia que puede expulsar a los malos elementos.

Entonces, ¿se trata de un mensaje vacío al igual que los que daban los anteriores ministros del Interior?

Todos los ministros dijeron que en una semana capturaban a Cerrón. Han pasado 200 días y él sigue libre y muy activo en sus redes sociales. Este mensaje lo lanza para aplacar la situación actual, pero no tiene nada que se pueda demostrar con metas. Quisiera que nos diga en tal mes vamos a bajar en tanto porcentaje las extorsiones o la trata de personas. Acaban de balear a dos chicas por no pagar los 400 soles semanales que pedían los proxenetas. Eso es lo que tiene que ver el ministro. Esas organizaciones criminales dedicadas a la extorsión, la trata de personas, el secuestro.

AFIRMA QUE NO HAY PLANIFICACIÓN

¿Qué opina de la estrategia de seguridad del nuevo ministro del Interior?

Han implementado Amanecer Seguro, y en unos días implementará el Atardecer Preventivo. Yo te pregunto, ¿en qué comisaría se está ejecutando? La realidad es que están sin rumbo y los resultados no serán eficaces. La verdad es que no hay planificación por eso no funciona este plan, como tampoco funcionó el estado de emergencia, porque las Fuerzas Armadas nunca apoyaron. En Pataz acaban de ampliar por 60 días el estado de emergencia por el tema de los atentados de la minería ilegal, pero las FF.AA. no intervinieron y ahora solo está la PNP. Y siguen derribando torres.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba