Particular

Podrían anular elecciones por irregularidades

Si los integrantes del JNE no resuelven los recursos presentados por Renovación Popular serían denunciados constitucionalmente por omisión de funciones.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aún no puede proclamar oficialmente a los candidatos presidenciales que pasaron a la segunda vuelta. Primero debe resolver los pedidos presentados por el partido político Renovación Popular, con pruebas que van desde firmas falsas de miembros de mesa hasta la inexplicable fluctuación de votos descendente en el escrutinio, que podrían determinar que el candidato Rafael López Aliaga ocupe el segundo lugar y pase a la segunda vuelta, o que se anulen los comicios del 11 de abril.

El abogado Wilbert Villafuerte, representante legal de Renovación Popular, afirmó que, si el JNE no resuelve el recurso presentado por dicha agrupación política para que se proceda a la revisión de actas o reconteo del 100% de los votos de los comicios presidenciales, sus funcionarios serán denunciados constitucionalmente ante el Congreso de la República por omisión de funciones, delito que se sanciona hasta con 10 años de inhabilitación de funciones en el sector público.

Recordó que el pasado 14 de abril Renovación Popular presentó ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) una solicitud para que se realice dicho procedimiento al haberse detectado una serie de irregularidades en el proceso electoral del pasado 11 de abril.

El Dr. Wilbert Villafuerte señaló que el Jurado Nacional de Elecciones debe resolver los recursos presentados por Renovación Popular con el fin de verificar la legalidad de las actividades realizadas por la ONPE.

PERITOS GRAFOTÉCNICOS

“En todo proceso de escrutinio electoral los votos van de manera ascendente, pero nunca de forma descendente. Eso no ocurrió con Renovación Popular, lo que confirma que le robaron votos”, expresó el letrado, quien indicó que esa es la razón fundamental del reclamo, pero hubo otros hechos que confirman que hubo serias irregularidades.

Agregó que también se encontraron actas donde las firmas de los miembros de mesa no coincidían con las de los registros y por eso fueron sometidas a un análisis a cargo de peritos grafotécnicos, quienes concluyeron que, efectivamente, las rúbricas habían sido falsificadas.

El doctor Wilbert Villafuerte indicó que, además, a la ONPE se le presentó una serie de videos que también probarían que en los comicios presidenciales hubo irregularidades que beneficiaron a un candidato y perjudicaron a otros, especialmente a Rafael López Aliaga, de Renovación Popular, quien quedó tercero, después de Keiko Fujimori, de Fuerza Popular.

Explicó que, pese a todas estas pruebas, pasaban las semanas y la ONPE no se pronunciaba ante el reclamo de Renovación Popular, pero recién lo hizo el 29 de abril, declarando improcedente el recurso y remitiendo el expediente recién al JNE, luego de que el vicealmirante Jorge Montoya, congresista virtualmente electo, denunció la demora durante una entrevista por una emisora radial.

AUDITORÍA

Sostuvo que, ante esta negativa, Renovación Popular presentó un expediente de revisión ante el JNE para la revocatoria de la resolución de la ONPE y se disponga la revisión integral de actas o reconteo del 100% de los votos de las elecciones presidenciales.

Wilbert Villafuerte añadió que en el mismo expediente se solicitó al JNE la realización de una auditoría del proceso electoral para la revisión del 100% de las actas, con la finalidad de verificar la legalidad de todas las actividades realizadas por la ONPE.

Por lo consiguiente, señaló que hay dos asuntos centrales por definir: la revisión de actas o reconteo de votos por parte de la ONPE, y la auditoría a cargo del JNE, para garantizar la legitimidad de las elecciones y el pleno respeto de la voluntad popular. Detalló que el primer mecanismo podría obligar a la ONPE a rectificar los resultados de la votación obtenida por los partidos políticos y sus candidatos, mientras que el segundo, la auditoría, determinar que el JNE declare la nulidad de las elecciones.

TODAVÍA NO PUEDEN PROCLAMAR A GANADORES

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no puede proclamar a los ganadores de los comicios celebrados el pasado 11 de abril mientras no resuelva los recursos presentados por el partido político Renovación Popular.

Así lo estimó el abogado Wilbert Villafuerte, quien indicó que la revisión de actas debe realizarse a nivel nacional, pues si se realiza en un solo distrito electoral se estaría aplicando un doble rasero. Sostuvo que, de acuerdo al artículo 176 de la Constitución Política del Perú, tienen por misión obtener fielmente la voluntad popular.

“Esas fluctuaciones, esas variaciones, debieron ser explicadas en su momento y de manera satisfactoria”, manifestó.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba