Perú una democracia con rasgos de autoritarismo

Por: César Ortiz Anderson

Según un informe elaborado por la prestigiosa revista británica The Economist, que aborda la realidad de las relaciones internacionales y de la economía desde un marco global, la calidad democrática del Perú retrocede tras el fallido autogolpe de Pedro Castillo y la actual gestión de Dina Boluarte. Asimismo, mencionan que hubo un modesto descenso de 0.17 puntos porcentuales en cuanto a las restricciones de las libertades civiles.

Papua Nueva Guinea y Perú han sido degradados de democracias defectuosas a regímenes híbridos. El informe explica que en los llamados gobiernos híbridos conviven algunos elementos de la democracia con rasgos autoritarios, así como una tendencia a la corrupción generalizada, un estado de derecho débil, así como acoso y presión a la prensa. En mi opinión, no estoy de acuerdo que nos califiquen de un estado de derecha débil, ya que, de serlo, entonces no habría fracasado el autogolpe de Pedro Castillo. Nuestras instituciones rechazaron semejante despropósito.

Recordemos que, en el año 2021, el Perú obtuvo, de parte de The Economist, una calificación de índice de democracia de 6.9, ahora estamos en 5.92. Asimismo, la revista sostiene que el Perú vive un entorno político inestable con 6 presidentes y 3 Congresos diferentes desde el año 2016; también existe una polarización extrema y una alta tolerancia hacia el gobierno militar.

Finaliza que este legado pesará en la economía del Perú, así como en la calidad de su gobernabilidad y democracia durante muchos años.

Finalmente, con el rechazo por parte del Congreso de la República para facilitar elecciones generales, lo que hay que hacer, en mi opinión, es trabajar las elecciones para el año 2024, para tener tiempo de realizar los cambios y modificaciones que se tengan que hacer, ya que, para este año, realizar elecciones sería más de lo mismo.

(*) Presidente de Aprosec

(*) La empresa no se responsabiliza por los artículos firmados.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba