Perú puede ser superpotencia en la nueva “revolución verde”
The Economist afirma que lo logrará si saca provecho de sus recursos naturales

El reconocido diario inglés The Economist sostuvo que el Perú puede dirigir su economía hacia un desarrollo sostenido si saca provecho de sus recursos naturales, hasta convertirse en una superpotencia enfocada en la nueva “revolución verde” que la humanidad está desarrollando.
Dicho medio explicó que eso será posible si nuestro país logra cambiar la matriz energética hacia energías limpias y sustituir los motores de combustión hacia motores eléctricos, lo que permitiría la transformación de los mercados de commodities como el cobalto, cobre, níquel, zinc, plata y litio.
“La fiebre de los metales no será tan grande como el auge del petróleo y el gas que derrocó a King Coal después de la Segunda Guerra Mundial. Esta vez, la transición traerá ganancias inesperadas a los países que llamamos las ‘superpotencias de productos básicos verdes’”, estima el tabloide.
Según pronosticó, las democracias más pobres en Asia y América Latina también pueden volverse superpotencias productoras y señala al Perú como el país que posee casi una cuarta parte de la plata del mundo.
“Calculamos que este club, muchos de los cuales son economías pobres y autocracias, podría embolsarse más de 1.2 billones de dólares en ingresos anuales de metales relacionados con la energía para 2040. Para entender qué productores de materias primas pueden ganar y perder con una transición verde, construimos un escenario simple para el uso de diez materias primas ‘vinculadas a la energía’ en 2040, suponiendo que el calentamiento global para 2100 se mantenga por debajo de los 2 °C”, añade.
The Economist indica que “en base en datos de una variedad de fuentes de la industria, proyectamos la demanda y los ingresos de tres combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) y siete metales (aluminio, cobalto, cobre, litio, níquel, plata y zinc) que son fundamentales para construir una economía de la electricidad”.