Perú: Futuro “Puma de América”

Por: Martín Valdivia Rodríguez

En inglés, la palabra hub significa centro. En la terminología marítima, un hub es un puerto que concentra carga de diferentes procedencias y destinos, nacionales y extranjeros, para su posterior redistribución. El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, conocido también como megapuerto, apunta a convertirse en un hub, es decir, en un centro del comercio y repartición de mercancías procedentes de los países de la cuenca del Pacífico, que incluye a Asia, Oceanía y América.

En la actualidad, en nuestro continente hay solo dos puertos de esas características: el primero en California (Estados Unidos) y el otro en Manzanillo (México). De tal manera que las grandes embarcaciones procedentes de China, Hong Kong, Japón, Corea, Rusia, Australia y otros tantos países ya no tendrían que ir necesariamente hasta los puertos de California y Manzanillo, para de ahí reembarcar la mercadería en barcos más pequeños a los países de Sudamérica, sino que llegarán directamente y sin escalas al megapuerto de Chancay, ahorrando así gran cantidad de tiempo y dinero. Es decir, el Perú se convertirá en el centro del comercio marítimo de la región.

Es por eso que hay mucha preocupación en Chile, cuya economía tiene un gran soporte en el comercio marítimo. En el Congreso Nacional de Santiago ya ha dado la clarinada de alerta y el diario La Tercera acaba de publicar un amplio informe con el título: “Chancay, el puerto que construye China en Perú y que amenaza a Chile”.

El megapuerto de Chancay, que está a cargo de Cosco Shipping Ports, uno de los colosos empresariales del Estado chino, también se constituirá en uno de los puntos preferentes para la salida de las materias primas, productos manufacturados y agrícolas que la región exporta a los países de la cuenca del Pacífico. Es decir, por su tamaño, volumen de operaciones y ubicación estratégica, está llamado a convertirse en un centro neurálgico del comercio internacional de una región que incluye a varios continentes.

Ante este nuevo panorama y las óptimas condiciones para el transporte marítimo, habrá más demanda de productos nacionales y ello permitirá dinamizar las actividades industriales, agrícolas, agropecuarias, agroindustriales, portuarias, pesqueras y otras, lo que repercutirá grandemente en la creación de más fuentes de trabajo en el Perú.

El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay no solo le dará un gran impulso al norte chico de Lima, por sus implicancias comerciales, industriales, productivas, educativas, turísticas y culturales, sino que convertirá al Perú en un enclave marítimo que contribuirá grandemente con el ansiado despegue económico para apuntar hacia el desarrollo, que se torna tan difícil y complicado en todo el mundo en estos tiempos pospandémicos.

Así como Asia tiene a sus tigres (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapu), Perú se encuentra ante la gran posibilidad de convertirse en el “Puma de América” si aprovecha adecuadamente esta gran oportunidad que se le presenta con el megapuerto de Chancay. Porque lo que digo y escribo siempre lo firmo.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba