Perú entre los tres países con más emprendedores
En Latinoamérica estamos después de México y Colombia

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) juegan un papel fundamental en el desempeño económico y desarrollo en América Latina y El Caribe.
Un análisis de las mipymes en la región (2023), elaborado por la consultora Alegra, señala que hay más de 12 millones de mipymes que representan alrededor de 99% del total de empresas y dan empleo a alrededor del 67% de trabajadores latinoamericanos.
De acuerdo al estudio, México, Perú y Colombia se posicionan como los países más emprendedores de la región; seguidos por Argentina y República Dominicana. Por su lado, Costa Rica y Panamá son los que tienen menos mipymes.
En lo que se refiere a distribución por género, el informe establece que seis de cada 10 emprendedores en la región son mujeres. Entre las razones por las que las mujeres emprenden en la región destacan la necesidad económica, perseguir una pasión u oportunidad, la flexibilidad y autonomía, y el deseo de crecimiento personal y profesional.
En el ámbito regional, uno de los sectores de mayor interés para las mipymes es el retail, con un 41% de participación. Esto se puede deber al bajo costo de entrada y la posibilidad de dirigirse a nichos de mercado específicos mediante la comercialización de productos, ya sea en tiendas físicas o virtuales.
Además, los datos muestran que el segundo sector preferido es el de tecnología y telecomunicaciones (12%), seguido por el de servicios especializados (11.5%), este incluye asesorías legales, contabilidad, ingeniería, entre otros.