ActualidadLo último

Ocho consejos para tratar las secuelas de acné

Esteticista Melissa Barrenechea explica qué hacer para evitar las cicatrices en la piel.

El acné es una patología dérmica multifactorial en la que intervienen la herencia, los cambios hormonales, sexuales, tiroideos y adrenérgicos, así como factores individuales y ambientales, explica la esteticista Melissa Barrenechea, directora general de Miramedic Esthetic y Clínica Barrenechea

“Cuando un paciente tiene un acné severo habitualmente encontramos estos antecedentes en su familia directa. Generalmente, los hombres tienen un acné más severo, pero la mujer lo tiene con mayor frecuencia”, señala la especialista. Las marcas de acné se producen por la rotura interna del granito que se ha formado y que es considerado como un cuerpo extraño para la piel y genera una inflamación muy importante.

“Cuanta mayor inflamación y profundidad de esta, más posibilidad de formación de cicatrices”, detalla. Melissa Barrenechea añade que factor, sumado a la manipulación de las lesiones que daña la piel, hace que los efectos sean aún mayores.

“En personas de piel oscura, además, es frecuente la cicatrización anormal (queloides y cicatrices hipertróficas). Las cicatrices de acné, si son superficiales, apenas dejan señal visible y progresivamente van pasando de coloración rosada a una coloración prácticamente similar a la piel circundante”, indica.

“En caso de que persistan, dependiendo de la profundidad, se podrán tratar con cremas que contengan ácidos suaves (ácido glicólico, ácido salicílico), retinoides o peelings superficiales. Si las cicatrices son más profundas (el típico ‘piqueteado’ en mejillas), se debe tratar con peelings más profundos o láser CO2 fraccional que lo realizamos en Miramed Esthetic”, afirma. Ocho consejos:

1.- No manipular las lesiones.

2.- El tratamiento del acné debe adecuarse a su gravedad, de forma que acnés leves precisarán solo un tratamiento local y los severos, un tratamiento también severo, para poder controlarlos.

3.- Emplear fotoprotector solar con excipientes libres de grasa (‘oil free’) para evitar pigmentación.

4.- Para evitar las cicatrices del acné debe realizarse un precoz y correcto tratamiento, que, dependiendo del tipo de lesiones y en cada periodo, en un mismo paciente, variarán y precisarán de un seguimiento largo desde su comienzo alrededor de la menarquia hasta los 20 o 22 años de edad. En este sentido, cada vez los tratamientos son un poco más agresivos para evitar las secuelas cicatriciales, lo que no siempre es posible.

5.- Las marcas de acné, cuando son superficiales, basta con esperar alrededor de un año para su resolución espontánea, aunque se puede acelerar mediante peelings superficiales repetidos, micropunciones, o retinoicos tópicos. Las más profundas tienen distintos tratamientos, según su morfología, en valle, en pico o cuadradas, y no se resuelven al 100 %, pero sí pueden mejorarse con peelings medios, o micropunciones, entre otras técnicas.

6.- No existe ningún estudio que justifique el uso de una dieta restrictiva o suplementaria, por ello debe realizarse una alimentación sana y equilibrada, evitando abusar o restringir algún elemento necesario en nuestra alimentación.

7.- En la mujer, el tratamiento puede combinarse con anticonceptivos orales, sobre todo cuando existen trastornos en la menstruación. 8.- Evitar algunas sustancias como corticoesteroides, andrógenos, anabolizantes hormonales o no utilizados con el fin de aumentar masa muscular, ya que son capaces de generar un acné inexistente previamente o de agravar uno previo.

Redes sociales

  • Instagram: miramedesthetic y esteticista.melissa
  • TikTok: miramed.esthetic y esteticistamelissa
  • YouTube: esteticista Melissa Barrenechea
  • LinkedIn: Melissa Barrenechea

Contacto Escríbenos al WhatsApp de citas 978 483 693 y solicita una evaluación gratuita en Miramed Esthetic con alguno de nuestros médicos estéticos o esteticistas. Dirección: avenida Primavera 853 Chacarilla-San Borja. Horario: lunes a viernes de 9 a. m. a 7 p. m., y sábado de 9 a. m. a 1 p. m.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba