Nueva York inundada por la tormenta Ida
Decenas de muertos, estaciones de tren inundadas y cientos de vuelos suspendidos por torrenciales lluvias, que también afectan a Nueva Jersey y Pensilvania

Calles inundadas, estaciones de tren, parques y muchas viviendas inundadas, con el agua que corre como río, se encuentran en diversas zonas de Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, como consecuencia de las torrenciales lluvias causadas por los coletazos de la tormenta tropical Ida. Hay decenas de muertos y las pérdidas materiales son cuantiosas en gran parte de Estados Unidos.
La lluvia comenzó a caer a 9 de la noche y, según varios videos publicados en Twitter por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), las calles de Brooklyn y Queens estaban inundadas, haciendo imposible el tráfico. “No conduzca por las calles inundadas. No sabemos qué profundidad tiene y es muy peligroso. Dé media vuelta”, insta dicha institución.
Las fuertes lluvias y los vientos también barrieron el condado de Westchester, al norte de Nueva York, y muchos sótanos de casas se inundaron en cuestión de minutos.
RÉCORD HISTÓRICO
El panorama es de terror. El NWS registró un récord histórico de 3,15 pulgadas (8 cm) de lluvia en una hora en Central Park. Las cifras de fallecidos varían según las fuentes, el New York Times informaba ayer por la mañana que eran al menos 23, pero con el transcurrir de las horas fueron aumentando.
Ayer, en las primeras horas, la Policía informaba que nueve personas murieron en Nueva York ahogada, al sucumbir ante una avalancha, mientras que otras cuatro corrieron la misma suerte en el edificio Elizabeth, en la vecina ciudad de Nueva Jersey.
“CONDICIONES PELIGROSAS”
El alcalde de la ciudad de Passaic, en Nueva Jersey, Héctor Lora, también informó que recuperaron el cuerpo de un hombre de unos 70 años de un vehículo que había sido arrastrado por las aguas.
Ante esta situación, los gobernadores de estos estados del noroeste de EE.UU. declararon el estado de emergencia. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que la ciudad está ante “un evento meteorológico histórico” con “brutales inundaciones” y “condiciones peligrosas”. Las calles neoyorquinas se convirtieron en ríos y las estaciones de metro también quedaron inundadas, por lo que debió interrumpirse el servicio.
BIDEN LLEGA HOY
Se conoció que el presidente Joe Biden viajará hoy a Luisiana, donde Ida provocó severas inundaciones y tornados, destruyendo árboles, viviendas y dejando sin electricidad a más de un millón de hogares. En algunas calles, debido a las torrenciales lluvias, de los edificios caían chorros de agua como si fuesen cataratas.
Cientos de vuelos fueron cancelados en los aeropuertos neoyorquinos de Newark, LaGuardia y JFK. Un video difundido en las redes sociales mostraba a una terminal inundada en Newark.
Según el Servicio Meteorológico Nacional estadounidense (NWS), es el primer estado de emergencia por inundaciones repentinas que se declara en la historia de la megalópolis, golpeada en octubre de 2012 por el huracán Sandy.
MILES HUYEN EN CARAVANA HACIA ALABAMA Y MISISIPI
Idel Vexler Talledo considera que es necesario aplicar nuevas medidas para superar la crisis educativa que vive, por décadas, nuestro país: “Hay que declarar en emergencia la infraestructura educativa por cinco años para hacer gestiones de gobierno a gobierno y hay que reorganizar totalmente el Programa Nacional de Infraestructura Educativa porque es un organismo de ineficacia crónica”.
EL RECORRIDO DEL HURACÁN
El huracán Ida se originó a partir de una onda tropical monitoreada por primera vez por NHC el 23 de agosto. Se movió hacia el Mar Caribe, llegó al noroeste hacia Jamaica y la costa de Cuba. Luego pasó al Golfo de México y esta semana tocó tierra en Estados Unidos, afectando principalmente a Luisiana y los estados colindantes.