“Nueva ley no elimina llamadas spam y más bien las legaliza”
Congresista José Luna Gálvez exige debate de su proyecto para prohibirlas

Se está institucionalizando el acoso y la coacción con la entrada en vigor del reglamento de la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales, cuando en realidad se deben prohibir las llamadas spam que siguen siendo un nuevo problema para millones de peruanos.
Así lo denunció el congresista José Luna Gálvez, quien anunció que planteará en la sesión de la Junta de Portavoces la priorización del debate del proyecto de Ley 3541, de su autoría, que prohíbe en definitiva este sistema de acoso y coacción.
“Los peruanos tenemos derecho a nuestra tranquilidad y este reglamento es una manera de legalizar este sistema de acoso y coacción de estas empresas. Demandaré en la Junta de Portavoces que se agende de inmediato la votación del dictamen que plantea su prohibición definitiva, salvo que el propio consumidor así lo desee”, señaló.
Para el parlamentario, el reglamento de la Ley 29733 no combate la coacción de las llamadas spam, pues apenas determina que las empresas deben realizar una comunicación con los usuarios para solicitarles el consentimiento para recibir más llamadas comerciales. “Legaliza esta práctica invasiva y perturbadora de nuestra tranquilidad”, sentenció.
En tal sentido, sostuvo que su proyecto que prohíbe este sistema de comercialización ha sido aprobado en tres oportunidades y siempre ha sido observado por el Ejecutivo.
“El dictamen deja en claro el derecho de todo consumidor a la protección contra los métodos comerciales agresivos o engañosos, e implica que los proveedores no pueden llevar a cabo prácticas que mermen la libertad de elección del consumidor, a través del acoso, la coacción o la influencia indebida. Esta decisión solo beneficia a los call center, en perjuicio del resto de los peruanos”, apuntó.