Nuestro país sigue en caída libre y nadie hace nada para evitarlo

Por: Mario Amoretti Pachas

Es recurrente, la forma cómo viene actuando el Congreso de la República, en contra del país, al blindar a congresistas “mocha sueldos”, es decir, que siga la impunidad, cumpliendo el adagio “otorongo no come otorongo”.

Asimismo, a última hora cambian el reglamento para elegir al miembro del Tribunal Constitucional que debe reemplazar al doctor Augusto Ferrero, demostrando una vez más, que para ellos no prima la meritocracia, sino la componenda, entre tirios y troyanos, tal como ha sucedido, con la elección el Defensor del Pueblo; igualmente, observamos, la aprobación de leyes carentes de técnica jurídica, como la ley mordaza, pero lo más lamentable, es que los “políticos”, la sociedad en general, en esta oportunidad guarda un silencio, hasta podríamos llamar cómplice, porque es inaudito, que no emitan un pronunciamiento.

Verificamos que algunos comprometidos en caso de corrupción y otros hechos delictivos, públicamente se da a conocer que para evitar embargos o incautaciones de sus bienes, verifican transferencia; y, los fiscales, procuradores, no hacen nada; sin embargo, el artículo 97 del CP, señala: “los actos practicados o las obligaciones adquiridas con posterioridad al hecho punible son nulos en cuanto disminuyen del condenado o lo hagan insuficiente para la reparación, sin perjuicio de los actos jurídicos celebrados de buen fe por terceros”.

Qué ha sucedido en los últimos años, en cuanto a reparaciones civiles a favor del Estado, justamente, algunos procesados han transferidos sus bienes, verificando transferencia a terceros y los agraviados ya no tienen la posibilidad de conseguir, el pago de las reparaciones civiles señaladas en la sentencia, porque no hacen uso del mencionado artículo.

Se ha promulgado una ley, que permite al Congreso y otras entidades públicas, elijan y nombre a sus procuradores, pero es el caso, que ante evidencias o indicios razonables que funcionarios que cometen hechos delictivos, estarían llanos. por decir, lo menos de denuncia a quienes le pagan su sueldo, indudablemente que no, basta con verificar que los auditores internos designados por la contraloría en diversas regiones y municipalidades, pero su sueldo son abonados por estas entidades, son muy raros las excepciones que lleven a cabo denuncias, porque real y concreto, tenemos que ser realistas, van a nombrar a quienes no tiene los méritos, ni calidad moral e intelectual para ejercer estos cargo de vital importancia para combatir la corrupción.

Por eso es que estamos alcanzando niveles de corrupción cada día más elevados.

Estos actos delictivos, por la inexistencia de control previo y por la calidad moral de sus funcionarios, con una mayor muestra, lo tenemos con el número de congresistas denunciados y siguen cobrando su sueldo, para llegar al final de su mandato como “jubilados” de por vida y con su último sueldo.

(*) Exdecano del CAL

* La Dirección periodística no se responsabiliza por los artículos firmados

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba