NOTIDATOS (22/03/25)

“FREJOLITO” (I)
En el programa “Tampodcast” de Kenji Fujimori, el imitador Hernán Vidaurre recordó el debate que sostuvieron Luis Bedoya Reyes, Alfonso Barrantes y Jorge del Castillo para las elecciones municipales de 1986 en Lima, que tuvieron como ganador a este último. Vidaurre dice que, al finalizar, un periodista le preguntó a Bedoya por qué se había sentado en el centro. Y Bedoya respondió que “en el centro está el equilibrio”.
“FREJOLITO” (II)
El periodista le preguntó a Alfonso Barrantes por qué se había sentado a la izquierda. Y el recordado “Frejolito”, quien tenía una rapidez mental asombrosa, respondió: “El equilibrio viene de los extremos”. Los hombres de prensa y hasta el propio “Tucán” Bedoya quedaron asombrados.
INHUMANA MIGRACIÓN
El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela reiteró sus críticas contra la administración de Donald Trump debido al envío de personas que, según él, no tienen ningún vínculo con las organizaciones criminales. El expremier Pedro Cateriano comenta: “La inhumana migración venezolana es de exclusiva responsabilidad, de la criminal dictadura de Nicolás Maduro”. Así es.
EN FLAGRANCIA
Ante la avalancha de críticas, el Ministerio Público informó que de enero a febrero del 2025 registraron 2,479 detenidos en flagrancia con pedido de investigación preparatoria ante el juez, de los cuales 1,783 fueron declarados procedentes. Eso quiere decir que 696 detenidos en flagrancia la libraron. Agrega que, en el mismo periodo, además, se registraron 268 detenciones en flagrancia en el ámbito nacional por delitos se extorsión, sicariato y secuestro, de las cuales ocho fueron archivadas. Huuummm…
OBRAS DE URGENCIA
La congresista fujimorista Vivian Olivos exhortó al Poder Ejecutivo que se priorice las obras de urgencia, más aún en este Bicentenario. “Tengo un proyecto de ley en favor de las obras, pero hace falta el accionar en favor de los más desposeídos”, expresó la parlamentaria chancayana, nacida en el sector de Peralvillo, a través de sus redes sociales.
ENFERMEDADES RARAS
Según la legisladora Diana Gonzales Delgado, los pacientes con enfermedades raras o huérfanas no necesitan una nueva ley, sino que el Ejecutivo cumpla con reglamentar la Ley 31738, que elimina las barreras burocráticas para que ellos puedan adquirir medicamentos. Informes de la Defensoría del Pueblo indican que cerca de 1.7 millones de personas con enfermedades raras en el Perú se enfrentan a problemas en atención oportuna y acceso a medicamentos.
VOTO DIGITAL
Jorge Zeballos, el congresista que representa a los peruanos en el exterior, salta en un pie de contento y dice “¡promesa cumplida!”. “En las elecciones del 2026, podrán ejercer su derecho de voto desde cualquier parte mundo, a través de sus dispositivos digitales”, escribió en sus redes sociales. Su alegría se debe a que él impulsó la ley del voto digital o electrónico que reforzará la inclusión y la democracia.
SEGUIMIENTO
La doctora Luz Pacheco, presidenta del Tribunal Constitucional, denuncia que el Ministerio Público habría ordenado seguimiento a magistrados del TC por tráfico de influencias en el caso que involucra al ministro Juan José Santiváñez. Vladimir Cerrón replica la información y pregunta: “¿Estamos en un Estado policíaco oculto, donde se violan los derechos de todos impunemente?”. Así parece.
PERUANOS EN EL EXTRANJERO (I)
Mientras nos acercamos a las elecciones presidenciales, los partidos políticos apuntan a los más grandes bolsones electorales, pues en los comicios del 2026 la diferencia entre el ganador y el segundo fue de apenas 41,000 votos, y en la del 2021, de 44,000. Según el analista Alfredo Torres, el próximo año la población de peruanos en el exterior bordearía los 5 millones (actualmente es de cerca de 4 millones). De acuerdo a la constante, 80 % de ese grupo será mayor de 18 años a abril del próximo año y, por lo tanto, alrededor de 4 estarían habilitados para emitir su voto.
PERUANOS EN EL EXTRANJERO (II)
Esos 4 millones de electores peruanos en el extranjero podrían ser determinantes para inclinar la balanza a un lado en las elecciones del 2026, que tendrían alrededor de 50 candidatos presidenciales en el Perú, pues por el momento hay 42 organizaciones políticas ya habilitadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), pero hay otras 32 en proceso de inscripción.
INTI Y BRAYAN
Vladimir Cerrón sigue tuiteando a forro desde su escondite. “Invocar un ‘merinazo’ para tumbar a un ministro o al gobierno es aceptar que dicha movilización tuvo fines políticos y que la muerte de Inti y Brayan solo fue parte de la estrategia conspirativa. En realidad, fue así, la juventud fue utilizada por USAID y sus ONG”, escribe el líder de Perú Libre. Ojalá nunca se vuelva a repetir lo que ocurrió en noviembre del 2022.
A MEDIACAÑA
Carlos Tubino es uno de los excongresistas más activos en las redes. Según él, estamos muy lejos de emplear toda la fuerza disponible en el Estado peruano para enfrentar al sicariato y las mafias. Dice que las Fuerzas Armadas con justa razón apoyan a mediacaña a la PNP al sufrir 40 años de persecuciones a sus integrantes por poner el pecho por la sociedad peruana en la lucha contra el terrorismo. ¡Ayayay!