Política

NOTIDATOS (02/09/23)

ROBOT “JUSTO” (I)

La congresista Katy Ugarte (Unidad y Diálogo Parlamentario), exministra de Educación, propone una reforma constitucional para que los jueces hagan uso de la inteligencia artificial en la resolución de casos judiciales y acciones de “mero trámite”. En su exposición de motivos mencionó a “Justo”, el robot asistente judicial que se implementó en el Módulo Integrado en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Lima Norte para reducir la excesiva carga procesal. Huuummm…

ROBOT “JUSTO” (II)

Según Katy Ugarte, “la discusión entre inteligencia artificial y derecho no es nueva”, ya que instituciones públicas y privadas hacen uso de esta tecnología para agilizar tareas. Varios entendidos opinan que podría aplicarse en la búsqueda de información, lo que perfectamente hace una computadora, pero no en la “resolución de casos” porque la justica no se puede dejar en manos de un robot, por más que su nombre sea “Justo”. Lo que sí es cierto es que la justicia marcha a paso de tortuga y hay que hacer algo para que acelere.

LAVADA DE CARA

Según el congresista Arturo Alegría, la CIDH quiere lavarle la cara a Víctor Polay, haciéndolo pasar de terrorista a víctima. Dice que se burlan admitiendo a trámite un supuesto maltrato. “Lo que en el fondo buscan es borrar la historia. Es hora de saber cuánto le hemos pagado a estos malditos que acabaron con los sueños de miles de peruanos”, escribió en sus redes el parlamentario fujimorista.

ASCENSOS

La presidenta de la Comisión de Defensa del Congreso, Patricia Chirinos, sustentó los proyectos de ley 1530, 3201, 3259 y otros, que proponen regular los procesos de ascensos del personal de la Policía Nacional del Perú. La autógrafa había sido observada por el Ejecutivo, pero después de la exposición de la legisladora de Avanza País, el Pleno la aprobó por insistencia. Para que no se repitan los ascensos irregulares que se hicieron en el gobierno de Pedro Castillo.

GENERALIZACIÓN

En las redes comentan que han pasado cerca de cuatro años del inicio del desastre de la pandemia, y aún no se recupera el empleo de los jóvenes. El excongresista Carlos Tubino dice que “el empleo no sube por culpa de los mismos jóvenes que se han dejado manipular por agitadores y rojos, dedicándose a generar inestabilidad política en los últimos años, generando desconfianza para las inversiones que son las que generan puestos de trabajo dignos. ¡Beben su medicina!”. ¿Los “mismos” jóvenes? No hay que generalizar.

EXMINISTROS

Vivian Olivos, congresista de Fuerza Popular, pregunta con qué moral los dos congresistas que fueron ministros ahora presentan mociones de interpelación y censura. “Cuando estuvieron con el gobierno de Castillos estuvieron mudos, y ser mudo es ser cómplice”, afirma. Ojo, en el gobierno del profesor Pedro Castillo fueron ministros los congresistas Guido Bellido, Roberto Sánchez, Kelly Portalatino, Katy Ugarte, Óscar Zea… ¿Seguimos?

¿ESTRATEGIA DE FUJIMORI?

Juan Carlos Mori, uno de los congresistas renunciantes a la bancada de AP, dice que ojalá se equivoque, pero lo que ha escuchado como preliminares del “plan Boluarte” contra la delincuencia es “gaseoso, superficial, tenue”. Agrega que “la estrategia de Fujimori, desde la democracia y adecuada a nuestro tiempo, es la mejor salida para el drama de inseguridad que agobia al Perú”. Ojo que Fernando Dianderas, Juan Briones, José Villanueva Ruesta y César Saucedo, exministros del Interior del régimen fujimorista, estuvieron en prisión. Y el otrora todopoderoso asesor Vladimiro Montesinos sigue entre rejas. ¡Qué cosa!

“TERRUQUEO” (I)

Hasta que la Fiscalía decidió archivar la investigación contra 192 personas detenidas en Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante las protestas. Para algunos racistas, las polleras de las humildes campesinas intervenidas o los chullos de los varones eran sinónimo de terrorismo. La congresista Ruth Luque dice al respecto que se trató de un hecho similar al caso de los intervenidos arbitrariamente en local de Confederación Campesina del Perú (CCP). Y pide “no olvidar que la actual rectora se sumó a esta arbitrariedad” y que usaron el “terruqueo” para desprestigiar.

“TERRUQUEO” (II)

La parlamentaria Sigrid Bazán recuerda que los “terruquearon”, los humillaron, los intervinieron violentamente en San Marcos y los detuvieron por horas. Añade que la Fiscalía determinó archivar la investigación contra quienes solo habían llegado desde alejadas regiones para movilizarse. “¡Basta de criminalizar el derecho a la protesta!”, sentencia la popular “Tesorito”

EXPRESIÓN DE PERUANIDAD

El congresista Héctor Acuña dice que ha enviado un oficio a la presidenta ejecutiva del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) para solicitarle que informe sobre la cancelación de los programas radiales “Encuentros en la Radio” y “Otra vez Avilés”, espacios emblemáticos en la difusión de la música criolla. Señala que “esta decisión sin duda afecta la expresión de peruanidad y la difusión de nuestra música nacional”. ¡Ayayay!

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button