“No se roben dinero de los fonavistas”

Luis Luzuriaga, presidente de la Comisión Ad Hoc, afirma que seguirán luchando para que el Estado cumpla con pagar la deuda de S/42 mil millones

El presidente del gremio de fonavistas afirma que el Estado les está haciendo la política del “perro muerto”, pero lucharán hasta el final para recuperar su dinero.

POR: GILBER GASCO

El presidente de la Comisión Ad Hoc para la devolución de los aportes del Fonavi, Luis Luzuriaga pidió la intervención del Congreso ante la actitud obstruccionista de los tres representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y el de la ONP, quienes impiden que se inicie la devolución. Invocó al Estado a “no robarse” el dinero de los fonavistas.

Para el jueves tenían programada la primera reunión de la Comisión Ad Hoc, ¿Cuáles fueron los avances?

Todos los integrantes de la Comisión Ad Hoc fueron citados a la reunión, pero dos de los representantes del Ministerio de Economía y Finanzas fueron convocados por el MEF para que preparen el tema de la cuestión de confianza del ministro en el Pleno del Congreso. Eso podemos entenderlo, pero lo injustificable es que, al darse cuenta de que iban a ser minoría, los otros dos representantes (uno del MEF y ONP) no quisieron venir. Esto, es una burla, es una muestra más de la actitud obstruccionista que han mostrado desde que se instaló la Comisión.

¿Qué piensan hacer al respecto?

Ya no podemos seguir soportando esta falta de respeto. Se burlan del Congreso, se burlan de los fonavistas, se burlan de los pensionistas y hacen lo que se les da la gana. Por ello, el lunes tenemos una reunión con el congresista Elías Varas, presidente de la Comisión de Defensa al Consumidor, a quien hemos puesto en conocimiento de ello para que haga un llamado de atención al ministro de Economía y Finanzas. Además, hemos enviado una carta al Congreso de la República para que, en la presentación del ministro ante el Pleno, se le exija que dé instrucciones a los integrantes de la Comisión que son mayoría (3 del MEF y uno de la ONP) para que acuerden la devolución inmediata de sus aportes a los fonavistas

¿Cuál es su interés en oponerse a la devolución?

En mi impresión, parece que estuvieran dilatando las cosas a la espera del pronunciamiento del Tribunal Constitucional respecto a la demanda de inconstitucionalidad que ha presentado el Ejecutivo. Hay un problema porque el Ejecutivo ha liquidado el Fonavi en el año 1998 y nunca han rendido cuentas del dinero. Por eso ahora, cuando se les pide la plata para devolver a los fonavistas, no hay dinero porque han hecho con la plata lo que han querido, pero con un dinero que no era suyo, sino de los aportantes. Los responsables son altos funcionarios del MEF que llevan más de 30 años y son los que en realidad han manejado el tema del Fonavi desde el 98, porque los ministros son “aves de paso”.

Argumentan que no hay dinero para pagar a los fonavistas, ¿pero existen otros mecanismos de devolución?

Existen terrenos, programas de vivienda que se les puede otorgar a los exaportantes que no tienen casa propia. Con la plata de los fonavistas se están ejecutando programas de vivienda, se están construyendo departamentos para gente que tiene otro nivel económico. Con la plata de los pobres fonavistas, el Estado está financiando la política de vivienda y quienes están metidos ahí son los banqueros, las grandes empresas. Esos departamentos se pueden vender y fácilmente pagar la deuda a los fonavistas. El Estado no puede robarnos nuestro dinero.

El exministro Kurt Burneo se oponía al pago a los fonavistas hasta que salga el fallo del TC. ¿Cómo es la relación con el ministro Alex Contreras?

Cuando fue viceministro de Economía estuvo negociando, incluso habló que se podía recurrir al Fondo del Contingencia para devolver el dinero a los fonavistas. Y después salieron con el tema de que el fondo de reservas es para atender emergencias, pero no entienden que la deuda del Fonavi es una deuda social, y al final soltaron solo 50 millones que, si dividimos entre los dos millones de fonavistas, les tocaría 24 soles. De los dos mil millones que tenemos en nuestras cuentas, el Estado no ha puesto ni un sol, es dinero que personas comunes y corrientes que tienen deudas con el Fonavi han estado pagando, mientras que el Estado nos está haciendo la política del “perro muerto”, pero no dejaremos de luchar por nuestro dinero.

PIDEN REUNIÓN CON PRESIDENTA

Luis Luzuriaga señaló que viene agotando esfuerzos para concretar una reunión con la presidenta Dina Boluarte, a quien expondrá la necesidad de que se pague a los fonavistas.

“Haremos las tratativas para reunirnos con la presidenta Boluarte. Lo que nosotros -no solo como comisión, sino también como fonavistas- queremos pedirle a la propia mandataria es poner voluntad política a nuestra misión para cumplir la ley e iniciar la devolución”, sostuvo el dirigente.

 

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba