“No al comunismo, no a la destrucción del país”
Vicealmirante (r) Fernando D’Alessio afirma que no apoya a Keiko, sino al país

Falta un mes para las elecciones presidenciales y nada está dicho. El candidato Pedro Castillo, de Perú Libre, se mantiene arriba en las encuestas, pero el debate de Chota y los errores en su campaña pueden haber inclinado un poco la balanza en favor de su contendora, Keiko Fujimori, de Fuerza Popular. Las semanas que vienen serán cruciales y todo depende de lo que cada uno muestre como propuesta, mas no de los ataques que pueda endilgarle a su rival, pues esta estrategia, a estas alturas, resulta contraproducente. Ese es el resumen del análisis del vicealmirante (r) Fernando D’Alessio, quien conversó con La Noticia Multimedia.
D’Alessio, quien es presidente del Centro de Investigación para la Transformación y Modernidad Estratégica (CITME), dejó clara su posición: “No al comunismo, no a la destrucción del país. Estamos apoyando la campaña de Keiko, pero no a ella sino al Perú, que le vaya bien porque, ante todo, tiene que prevalecer la libertad”.
“El debate de Chota lo ganó Keiko, pero no por mucho. Tuvo, sí, la oportunidad de tener una aplastante victoria basada en ideas, pero se centraron mucho en las pullas. El señor Castillo se portó bien, habló bastante bien, aunque cometió ciertos errores, sin duda alguna, de dicción”, expresó D’Alessio en entrevista con el conductor del programa, Rafael Poblete.
EL ANTIVOTO
Consideró que Keiko Fujimori debe tener en cuenta el antivoto que ha ganado en los últimos cinco años (2016-2021). “Del desastre de este periodo ella es la principal culpable porque, con sus 73 congresistas le hizo la vida imposible a PPK (Pedro Pablo Kuczynski) hasta llevarlo a renunciar y de ahí nos cayó Vizcarra, que fue lamentablemente uno de los más grandes males que ha tenido el Perú en su historia. Y de ahí (Francisco) Sagasti y ahora estamos en la disyuntiva de que vamos por el uno o vamos por el otro”.
“Estas dos semanas que vienen van a ser decisivas para el voto. Si Keiko Fujimori convence al antivoto, que es su gran problema, y si entra a los conos y a las ciudades donde va perdiendo, puede ganar la elección”, expresó.
D’Alessio indicó que Keiko Fujimori ya debe olvidarse de Castillo y más bien centrarse en sus propuestas. “Mencionó a (Mario) Vargas Llosa en una entrevista y eso me pareció desacertado, Vargas Llosa tiene muchos anticuerpos, es admirado como escritor, pero repudiado como político. Ella tiene que aprovechar cada oportunidad para plantear propuestas y no mencionar que yo hablé con Lucho Carranza, con Vargas Llosa”, aseveró.
COMBATIR CON IDEAS
Respecto a Pedro Castillo, consideró que “está desesperado”. “En sus últimos discursos, como el de Bagua, Amazonas, gritaba, estaba exaltado, amenazaba. Así no se manejan las cosas. Debe dejar de insultar a la gente que no está de acuerdo con lo que ellos dicen. Han amenazado a Carlos Álvarez, Beto Ortiz, en Twitter, en el Facebook”, manifestó.
“La manera es combatir con ideas alguien plantea algo, ellos deben replantear algo que sea mejor o igual, pero no contestar con una pachotada o una amenaza”, afirmó Fernando D’Alessio.
El vicealmirante en retiro señaló que por los ‘jales’ que está buscando hacer se puede presumir que Castillo no tiene equipo, mientras que, si Fujimori tiene el suyo, de alguna manera debe evitar exhibirlo porque ello no le hace bien a su campaña.
SITUACIÓN CRÍTICA
Agregó que Perú Libre debería actuar más inteligentemente. “Si gana las elecciones podría establecer un gobierno de consenso para demostrar que la forma que cómo manejan el gobierno va a darle resultados, pero esto de cerrar el Congreso, la nueva Constitución… Van a pasar dos o tres años y el país va a estar a la deriva. Lo pueden hacer más adelante, de repente, pero primero hay que enrumbar al país”, acotó.
“La situación del país es crítica. Hay gente desempleada, al no haber trabajo no hay consumo, con ello el Producto Bruto Interno va a caer, aumentar la pobreza, la desnutrición, la deserción escolar. En este momento no estamos para ideas alocadas, de revancha. Si quieren hacer cambios en la Constitución, si les molesta el tema económico, pues que lo vayan haciendo progresivamente desde el Congreso, pero eso de que ‘cierro el Congreso’, que ‘llamo a una marcha del pueblo’… ¿Estamos buscando convertirnos en una Venezuela?”, puntualizó.
LA PENOSA SITUACIÓN DEL PARTIDO MORADO
El vicealmirante (r) dijo que le causó extrañeza la forma en que el Partido Morado, logró obtener 4 curules en el Congreso de la República pese a que su candidato presidencial apenas pasó del 2% de votos, según los resultados oficiales de la ONPE.
“Es una preocupación muy grande. No van a tener bancada, van a tener que aliarse con alguien. Va a querer recuperarse, pero (Francisco) Sagasti le dio el puntillazo final por su pésimo desempeño como presidente de la República”, expresó.
Agregó que el Partido Morado también fue perjudicado por la “penosa y desastrosa” actuación de Julio Guzmán, a quien “la gente le agarró una antipatía enorme”.