“Ninguna excusa para adelanto de las elecciones”

Kelly Portalatino anuncia que Perú Libre decidió por consenso ya no exigir un referéndum para una Asamblea Constituyente

  • Según Kelly Portalatino, la posición de los congresistas de derecha es que se vaque a Dina Boluarte y solo haya elecciones presidenciales, pues ellos quieren quedarse.

En calidad de primicia para nuestro canal digital, La Noticia Perú, la congresista Kelly Portalatino (Perú Libre) reveló que su partido ha decidido por consenso no exigir la realización de un referéndum con miras a una Asamblea Constituyente como condición para aprobar el adelanto de elecciones.

¿Hay consenso para un eventual adelanto de elecciones?

Nosotros, como bancada de Perú Libre, estamos a favor del adelanto de elecciones e, incluso, doy la primicia a La Noticia, que por las circunstancias que vivimos, hemos decidido por consenso no poner ninguna excusa para adelantar las elecciones y retirar la condición de referéndum para convocar a una Asamblea Constituyente, para que no digan que bloqueamos esta iniciativa. Pero ojo, eso no quiere decir no nosotros no estemos enarbolando este compromiso con el pueblo.

En ese sentido, de haber elecciones, ¿cree que serían este año o el siguiente?

En lo personal, quisiera que sea este año, pero como vemos las cosas dentro del Congreso, yo creo que va a ser el 2024. Y en el tema de las reformas, ¿se ha planteado la reelección de congresistas? Ya lo ha dicho la congresista Moyano, también Montoya, que no quieren que haya elecciones de congresistas, solo presidenciales, ellos no quieren irse. Su postura es que, si no se va a elecciones generales el 2023, se vaque a la presidenta Dina Boluarte y se vaya a elecciones solo presidenciales, yendo en contra del clamor popular que quiere elecciones generales sin reelección de congresistas, eso es bien claro.

Y en otros temas, ¿por qué su proyecto de ley de especialización para los médicos ha tenido muchas críticas?

Mi iniciativa legislativa, la 3557, contempla la reestructuración del CONAREME. Y me están acusando que con esta ley yo me estoy beneficiando. Quiero explicar que desde el 2013 la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) sacaron un informe, desde esa fecha, que están a favor de la especialidad por competencias y se ha ejecutado desde el 2013 hasta el 2019 esta modalidad. Aquí nadie está descubriendo la pólvora, aquí nadie se está aprovechando de nada. El mismo decano del Colegio Médico del Perú, el Dr. Urquizo, es neonatólogo por competencias. Eso ya existe. Lo que pasa es que quieren atacarme, todo es político de parte de una élite que domina la derecha. Quien representa a la Asociación Nacional de Médicos Residentes es una militante de Acción Popular. Me parece que por ahí va el tema de las acusaciones.

Pero ¿cómo es que funciona esta especialización?

Para que se entienda, en la provincia de Huari existe un hospital donde no hay médicos ginecólogos, no hay médicos cirujanos, y estos médicos están operando, y realizan estos procedimientos desde hace 5 o 6 años. Tenemos más de 11 mil especialistas que faltan a nivel nacional. Hay que cerrar las brechas. Y eso le corresponde al Minsa, en la reestructuración del CONAREME, fortalecer las plazas cautivas, todo eso está dentro de mis propuestas.

¿Por qué cree que la congresista Nora Yarrow ha presentado una denuncia contra usted por conflicto de intereses por esa ley?

Ella (Norma Yarrow) creo que pertenece a la DBA no tiene raciocinio. Este dictamen, que ya ha sido aprobado por consenso, es que la titulación de especialidades por competencia debe ser en tres años. ¿En qué momento yo me podría beneficiar? Yo quisiera especializarme en cirugía plástica o reumatología, y son áreas que no están dentro de la propuesta.

¿Cuál es el objetivo de su propuesta?

Esta iniciativa legislativa se hizo con la visión de fortalecer la salud pública y cerrar las brechas en salud y recursos humanos existentes, y jamás para beneficiarme (…) soy médico cirujana, nombrada y va a depender de mí una probable especialización.

EN CASO HAYA REELECCIÓN, SÍ SERÍA CANDIDATA

Kelly Portalatino dijo que, en caso haya la posibilidad de reelegirse, no es hipócrita y sí postularía. “No voy a ser hipócrita, por supuesto que podría ir a la reelección, porque soy una de las congresistas de la región Áncash que he demostrado a cabalidad mi trabajo en el sector Salud. También he propuesto muchas medidas legislativas, como el nombramiento del CAS regular al 20%, y hemos destrabado la depredación de la anchoveta juvenil. Todo eso y mucho más”, sostuvo la perulibrista.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba