Particular

NASA halla agua y rastros de vida antigua en el planeta rojo

Astromóvil Curiosity realizó importante descubrimiento de gas de metano en Marte

Desde que el ser humano inició los viajes al espacio, Marte se convirtió en uno de los destinos más deseados, no solo por ser el planeta más cercano a la Tierra, sino por la incertidumbre que causa su intenso color rojo oxidado y si pudo o no haber existido vida en un terreno tan desértico como ese.

Ante este contexto, ahora podríamos estar cerca de un gran descubrimiento para la humanidad y es que expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), de Estados Unidos, anunciaron el hallazgo de evidencia de vida antigua y agua en dicho planeta que pudieron haber sido eliminadas.

APOYO DE PERSEVERANCE

Los investigadores de Caltech han identificado seis ubicaciones de “erupciones” de metano (es decir, señales de emisiones) en el planeta, incluida unas pocas docenas de millas al oeste suroeste del rover (astromóvil) Curiosity.

Apoyados en datos obtenidos por este robot espacial, ubicado en el cuarto planeta del sistema solar desde el 2012, que ahora colabora con el rover Perseverance, se tomaron dos muestras de rocas que contenían arcilla de parches del lecho seco de un lago en el cráter Gale.

El Curiosity ha sido testigo de picos de metano, donde los niveles de este gas han aumentado a 10 partes por mil millones por razones aún desconocidas. Incluso si el metano es de fuente no biológica, la investigación podría revelarnos más sobre la actividad geológica estrechamente relacionada con la presencia de agua líquida, un ingrediente principal para la vida.

CAMBIOS METEOROLÓGICOS

De acuerdo con un informe publicado en la revista Science, los cambios meteorológicos bruscos que sufrió Marte hicieron que el agua poco a poco se esfumara dejando solo unos cuantos residuos de salmuera (agua súper salada) que “se filtró profundamente a través de las grietas, entre los granos de tierra en el fondo del lago reseco y alteró las capas ricas en minerales de arcilla debajo”.

Es decir, la salmuera fue borrando poco a poco las capas de arcilla presentes en las rocas, lo que fue desapareciendo el posible rastro de existencia de vida en Marte.

¿QUÉ ES EL ROVER CURIOSITY?

El rover Curiosity es el robot más grande aterrizado en otro planeta. Es del tamaño de un pequeño todoterreno y tiene ruedas más grandes que los rovers anteriores. Esto le ayuda a rodar sobre las rocas y la arena sin quedar atascado. Pesa unos 900 kilogramos y es la pieza clave de la misión Mars Science Laboratory (MSL).

El complejo se lanzó el 26 de noviembre de 2011, llegando a Marte el 5 de agosto de 2012. Han pasado casi diez años desde entonces y han sido muchos los eventos y descubrimientos de la misión. Entre sus aportes se puede destacar su confirmación de que Marte pudo ser habitable, aproximando el momento a 3.500 millones de años.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba