
POR: HILMER GASCO
Ante las próximas elecciones del 2026, el analista político y especialista en narcotráfico Jaime Antezana opinó que la criminalidad tiene representación en la política peruana a través de los partidos criminales o narcopartidos en el Congreso, y que están legislando a favor de la criminalidad.
“El narcotráfico, la minería ilegal, ya están en el poder. No se puede hablar de que hay una infiltración porque los criminales tienen su propio partido (…)”, expresó en diálogo con el diario La Noticia.
“La coalición que hoy controla el Congreso es una trilogía del narcotráfico, de la minería ilegal del oro, y de la corrupción, y esa coalición ha sacado este marco legal a favor del crimen organizado en beneficio propio, pero por arrastre favorece a la criminalidad de la calle, como es el caso de las extorsiones y el sicariato”, añadió.
Señaló que los sicarios y extorsionadores están felices porque por un lado tienen a un Gobierno que no tiene un plan concreto para combatir este problema, pero por otro cuentan con un marco legal del Congreso, que les asegura que van a ser procesados dentro de la ley de crimen organizado como organización criminal.
Jaime Antezana manifestó que si no se toman acciones concretas es probable que en poco tiempo la situación llegue a ser tan grave como la de Ecuador o Haití, donde por la violencia se llegó a declarar estado de guerra.
“Acá no es el narcotráfico el que está generando la inseguridad. No tienen por qué hacerlo porque ya está en el poder. Son las bandas criminales que se dedican a los secuestros, extorsión, sicariato, cobro de cupos los que están provocando esta situación”, acotó.
“SENDERO LUMINOSO YA NO EXISTE COMO AGRUPACIÓN TERRORISTA”
Por otro lado, Jaime Antezana opinó que Sendero Luminoso como organización terrorista ya no existe, aunque se le ha pretendido “resucitar” con la captura del falso terrorista Iván Quispe Palomino y la sentencia del caso del caso Perseo.
“El terrorismo ya no existe. Puede existir Sendero Luminoso o el Movadef, pero es diferente, porque no hacen acciones de terror, acciones armadas, acciones violentas como en los 80 y 90”, indicó.