Mitad de territorio ecuatoriano en estado de emergencia por lluvias
Más de la mitad del territorio ecuatoriano vive en estado de emergencia. La población soporta el peor invierno de los últimos 15 años, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom).
“A nivel país, en su mayoría la región litoral y zona interandina, las lluvias están sobre sus promedios históricos de los últimos 15 años”, informó la institución.
Entre enero y abril, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) registró 23 fallecidos por las lluvias torrenciales. En ese mismo periodo, 52.000 personas resultaron afectadas por la destrucción de viviendas, centros de salud, escuelas y carreteras.
Las provincias más golpeadas son Manabí, Guayas, Los Ríos, Santa Elena, El Oro y Cotopaxi. El puerto de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, soportó una cantidad de lluvia equivalente a 7.000 piscinas olímpicas.
Gobierno destina $200 millones
Para atender los estragos ocasionados por las extremas precipitaciones, el gobierno del presidente Guillermo Lasso prevé destinar unos 200 millones de dólares, que proviene de líneas de crédito emergentes de organismos multilaterales.
En tanto, meteorólogos internacionales alertaron que las costas de Ecuador y el norte de Perú se están calentado por “el Niño”, provocando intensas lluvias y más altas temperaturas, que se alargarán durante varios meses.
«El Niño que se espera en la mayoría de Sudamérica es de intensidad moderada, pero eso no significa que los impactos vayan a ser moderados. Dependerá de cada país y de cada zona», dijo Juan José Nieto, director del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño.