Política

Ministro de Defensa cae en omisiones y da datos imprecisos al ser interpelado

No dijo que helicópteros que mandó a reparar no fueron entregados para apagar incendios

  • El ministro Walter Astudillo fue interpelado ayer en el Congreso de la República.

El ministro de Defensa, Walter Astudillo respondió el pliego interpelatorio de 41 preguntas que le formularon en el Congreso de la República, pero sus argumentos estuvieron plagados de omisiones y datos imprecisos.

En las preguntas de la 23 a la 28, el ministro Astudillo debió explicar los motivos por los cuales no hubo apoyo aéreo de helicópteros militares para apagar los incendios forestales que afectaron al país entre los meses de junio a septiembre.

El titular de Defensa omitió decir al Pleno del Congreso que el EP y la FAP suscribieron dos contratos en el 2023 con Helicentro Perú S.A.C. por un total de 220’000,000 de soles para reparar ocho helicópteros militares de fabricación rusa, que debieron ser utilizados para paliar los embates del fenómeno El Niño.

Sobre la entrega de los helicópteros, se conoce que cuatro aeronaves fueron entregadas al EP en septiembre último, mientras que la FAP aún no los recibe, en vista de que tiene dudas sobre la trazabilidad de los repuestos y la forma cómo se realizó la reparación de los motores y componentes.

Una fuente del Ministerio de Defensa consultada por este diario sostuvo que la FAP ha reportado el desprendimiento del fuselaje en circunstancias que realizaba un vuelo de prueba en la base Las Palmas, la estructura metálica fue hallada el martes último en el cementerio Santa Rosa, ubicado en el distrito de Chorrillos. Con este desprendimiento del fuselaje se puso en riesgo la vida de personas que residen en los distritos de Surco y Chorrillos.

OBSERVACIONES DE LA CONTRALORÍA

El 15 de mayo la Contraloría emitió un informe de control concurrente que detalla varias observaciones al proceso de mantenimiento denominado Overhaul que realizaba la empresa Helicentro a cuatro helicópteros militares en los hangares de la Aviación del Ejército. Por ese motivo, han ampliado las investigaciones en vista que el auditor ha detectado hechos que constituirían delitos como colusión y negociación incompatible
El auditor de la CGR ha constatado que el Jefe de Material de Guerra del Ejército General EP Moisés Carbajal Malca, sin tener facultades legales, en el mes de mayo suscribió la Conciliación Extrajudicial 120-2024 planteada por Helicentro Perú SAC, de esta forma se permitió la extensión del plazo de 67 días del contrato y se le exoneró de la aplicación de penalidades.
El 06 de setiembre de 2024 el mismo militar, suscribió la Conciliación Extrajudicial 451-2024 con la cual, la empresa le planteó 18 cambios al contrato que suscribieron en el 2023 y el militar abdicó al pedido. Entre los principales cambios se aprecia el cambio de mangueras del sistema hidráulico y que Helicentro emita un Certificado de Conformidad de Mantenimiento (CCM) con el cual, se extendió la vida útil de la aeronave para asegurar 2,000 horas de vuelo y/o ocho años de vida útil.
Sobre este último, el fabricante NASC ha tomado conocimiento y ha reportado a las autoridades militares que dicha compañía no está certificada para realizar los trabajos overhaul de helicópteros militares y no puede extender la vida útil de las mismas aeronaves, contraviniendo la Directiva 4204 establece que en caso se realice la contratación de una empresa privada, será con autorización del fabricante, diseñador o un taller autorizado por la estatal rusa. Es importante precisar que la Dirección general de aviación civil del MTC no tiene competencia para autorizar el mantenimiento Overhaul de los helicópteros militares.
La Directiva 4204 fue emitida el año 2021 por la Comandancia General del Ejército que delimitó las funciones de la Aviación del Ejército, con la cual solo le faculta realizar mantenimiento de rutina de las aeronaves, mientras que el Centro de mantenimiento aeronáutico del Ejército (CEMAE) es el único responsable de realizar, supervisar y autorizar el mantenimiento Overhaul; en este caso, el Jefe de Aviación del Ejército suscribió las actas de recepción del servicio de mantenimiento realizado por Helicentro sin tener facultades.
Finalmente se conoció que la Oficina de Economía del Ejército observó el procedimiento de contratación y por ese motivo retuvo la Carta Fianza. Sin embargo, el Jefe de Servicio de Material de Guerra del Ejército General EP Moisés Carbajal Malca remitió el Informe 294 con el cual solicitó al jefe de economía le devuelva la garantía y días después procedieron a devolveré la fianza entregada, con lo cual el Ejército quedó totalmente desprotegido.

El General EP Moisés Carbajal, sería uno de los implicados en irregularidades por mantenimiento de 8 helicópteros en las FFAA.

Screenshot
Screenshot
Screenshot
Screenshot
Screenshot
Screenshot

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver también
Cerrar
Botón volver arriba