Millonarias pérdidas por caos en puerto del Callao
Robert Taylor, director de la Asociación de Agentes de Aduana, protesta por el servicio ineficiente de DP World y APM Terminals

- Robert Taylor señaló que el problema empezó hace ya varios años por cuestiones básicamente operativas, por ineficiencia de los puertos, falta de fiscalización de las autoridades para los concesionarios, lo cual fue generando congestiones.
POR: CARLOS RIVERO MELGAR
Las importaciones y exportaciones están siendo severamente afectadas por el caos logístico que retrasa la operatividad de toda la cadena logística del Terminal Portuario del Callao, afirmó Robert Taylor, director de la Asociación de Agentes de Aduana, en entrevista con nuestro canal digital La Noticia Perú. Agregó que la pérdida total generada bordea los US$ 288 millones por año, producto de una mala gestión portuaria de los terminales portuarios, una cadena de errores que tiene como fase inicial y final el traslado de carga en camiones.
Hay una problemática que vienen ustedes afrontando, que es el tema logístico. Hay un retraso en la llegada de estos tráileres hacia el puerto. ¿Cómo se origina este problema?
Bueno, el tema ya viene desde hace varios años, por temas básicamente de los operativos, sin eficiencia de los puertos, falta de fiscalización de las autoridades, para los concesionarios, lo cual va generando congestiones, problemas y todos los temas de varios años.
Pero a partir de diciembre del 2024 esto aumentó, generando largas colas. Ahora tenemos camiones esperando 12 horas para un servicio. Esto, lógicamente, en tener tantas horas de espera, también genera sobrecostos para el importador, para el exportador, y está afectando tremendamente la cadena logística. Hay varios factores, ese es el factor tierra, y hay otros factores también que afectan en la parte de atención, en la parte marítima.
Este cuello de botella que se forma en este en el puerto, entiendo que ustedes han señalado que hay un servicio poco eficiente de parte de DP World y APM Terminals.
Uno es el sistema de citas. El sistema de citas es para el caso de carga de contenedores. Son sistemas de citas que en las auditorías que ha hecho Ositran, estos sistemas de citas han encontrado muchas irregularidades. Esto ya fue pasado a la autoridad portuaria nacional, ha sido enviado Indecopi, estamos esperando que se manifieste Indecopi respecto a esto, pero hay bastantes irregularidades, preferencias, discriminación para otros operadores. El problema es que los concesionarios también tienen servicios logísticos, tienen empresas afines que brindan servicios logísticos y, lógicamente, hay preferencias en los servicios para ellos.
Ahora, esta demora es de 12 horas, entiendo que, para carga o descarga, ¿para las dos modalidades?
Mire, ahí puede haber una fila tanto para ingreso de carga de exportación, que en el caso de la carga perecible es terrible porque tiene que manejarse con un generador, entonces, es que tenemos impuestos a 12 horas, tenemos sobreestadía de transporte y costo del generador que está funcionando para alimentar energía a la carga refrigerada. En el caso de importación, es doble, porque esa cola la hacen para retirar el contenedor de importación, van a la planta del importador, a la clase del importador, y después tienen otra larga cola para devolver el contenedor vacío, o que no le dan cita para devolver el contenedor vacío. Ese es un problema grave que hoy generó, incluso en los meses anteriores, que se reúnan contenedores en las calles, en las zonas naturales. Ya no había dónde recibir contenedores. Han solucionado parte de este problema. O sea, no paga, y si hay que devolver el contenedor, hay que devolverlo en horas extraordinarias, hay un costo extraordinario, hay un costo más para el importador. O sea, todo esto, definitivamente, afecta a la cadena, afecta al ciudadano de pie, porque somos los que finalmente pagamos todos estos dos negocios de la importación.
Uno de los principales afectados es el conductor de estos tráileres, ¿qué hace? ¿se queda sentado esperando simplemente a que la fila avance?
Era un gran estrés, los choferes no quieren ir a trabajar al puerto, nosotros, los transportistas, somos gente buena, contratamos a transportistas. El transportista me dice: “¿hay un servicio para ingresar, retirar carga en el puerto, DP World y APM Terminals? No, señores, no quiero ir ahí”. O pide más. Entonces, el transportista, lógicamente, ese sobrecosto tiene que estar al lado de alguien. Entonces están subiendo las tarifas de transporte justamente por todos los temas de congestión.
¿Cuánto más o menos usted tiene estimado de pérdida que puede registrarse por este tipo de demoras?
Enviamos una información en los comunicados, que es más o menos en tres, sumando todo, porque como decía, hay otros problemas. La mala atención en los puertos también genera espera de naves en bahía. Entonces, cuesta 15 mil dólares por día. Entonces, tienes alrededor de 15 naves esperando por Bahía, los costos de los transportistas, el combustible, la parada y todo eso. Habíamos sumado que al año son como 290 millones de dólares. Eso de costo es lo que está generando todo este problema.
Identificado el problema. ¿Usted ha tenido ya conversaciones para una pronta solución, tanto con DP World y APM Terminals?
A raíz de nuestros comunicados, como agentes de aduana, como transportistas, y que ya el tema no daba para más, se empezaron a hacer unas mesas, primero a nivel de la Autoridad Portuaria Nacional, que es el ente organizador, con Ositran, igual, viviendo el tema de los sistemas de citas y todo esto.
HUBO VARIAS MESAS DE TRABAJO, PERO NO LLEGA LA SOLUCIÓN
Robert Taylor indicó que organizaron una mesa de trabajo a la que asistió la vicepresidenta del Congreso, quien verificó el problema en el puerto y vio las largas colas. Luego vinieron otras mesas de trabajo, incluso con todos los entes logísticos de todos los gremios en el Ministerio de Comercio Exterior, pero hasta ahora no hay ninguna solución. Agregó que se plantea un decreto de urgencia para ampliarle cinco hectáreas a uno de los concesionarios, en el primer terminal, para un antepuerto, pero esto significaría llevar el problema a otro lado.