ActualidadParticular

Midis y Minsa suscriben convenio para mejorar el desarrollo infantil temprano

a firma se dio durante la campaña “Niños de Hierro” en el marco del plan multisectorial para reducir la anemia materno infantil al 2030

Los titulares del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, y del Ministerio de Salud, César Vásquez, en presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para el intercambio de información en salud entre ambos sectores, para el logro de los objetivos sectoriales en desarrollo, inclusión social y salud, a fin de contribuir de manera más efectiva en el desarrollo infantil temprano.

“La pobreza, la anemia y la desnutrición son el enemigo en común, por eso junto con el ministro de Salud firmamos este convenio para compartir información que permitirá la mejora de la salud y de la calidad de vida de la población”, destacó el ministro Dermartini Montes.

La firma del convenio se dio durante la campaña informativa multisectorial “Niños de hierro” en el Marco del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú 2024 – 2030. En la actividad realizada en el distrito del Rímac, la mandataria Dina Boluarte recorrió los stands informativos de diversas entidades que contribuyen en la lucha contra la anemia, como los programas sociales Cuna Más y Juntos.

El Midis, a través de Cuna Más y Juntos, viene trabajando la estrategia “Aliados contra la anemia” en 423 distritos focalizados, bajo acciones operativas de seguimiento nominal al niño, con acompañamiento al hogar y la afiliación temprana. El objetivo es contribuir en reducir la prevalencia de anemia infantil, mediante intervenciones conjuntas y complementarias que potencien las acciones dirigidas al logro de resultados del desarrollo infantil temprano.

Objetivos del convenio
El convenio entre el Midis y el Minsa fortalecerá las intervenciones priorizadas en la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, especialmente a través de los programas Cuna Más y Juntos, así como en colaboración con los gobiernos regionales y locales, mediante la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia” (EGTPI) y el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), entre otros.

También se accederá a información en salud de gestantes, niños y adolescentes que atiende el programa Juntos, para promover el acceso a servicios de salud de esta población, mediante el acompañamiento al hogar en el territorio y la entrega de incentivos monetarios condicionados y diferenciados dentro de los hogares en situación de pobreza.

Además, se dispone el acceso a información en salud relacionado con niños y niñas menores de 36 meses de edad que atiende el programa Cuna Más, que requieren atención en sus necesidades básicas de salud, nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades.

Artículos relacionados

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button